Los Dells Tr3s Uniendo Latinos!!! desde San Diego California llegamos a Wisconsin
Los Dells es el resultado de la ecuación naturaleza + música. El line up que cubre los géneros musicales latinos más importantes, es perfecto. Prácticamente se lleva a cabo en medio del bosque, desintoxicado de cualquier ruido de la ciudad, lo cual se presta para que los asistentes absorban de forma más orgánica lo más importante en cualquier festival la música. Todo dio inicio un día antes, el viernes 30 de agosto, con un show muy íntimo en un pequeño stage que fue armado en el patio del hotel Dells. Fue algo así como una anticipación a lo que sería el siguiente día, esa noche Ximena Sariñana, Mon Laferte, y Gondwana fueron los elegidos para tan íntimo show. El sábado le tocaría a Natalia Lafourcade serenarnos con un acústico inolvidable.
Los Dells Tres día 1.
El festival sufrió algunos retrasos de horarios así como una pequeña modificación. Domino Saints estaban a cargo de abrir el telón pero no fue así, y tendrían que presentarse en un horario diferente . Adriel Favela fue quien tuvo el privilegio de arrancar el festival y no lo hizo de mala manera ya que convocó a una gran cantidad de seguidores. «La Escuela No Me Gustó» fue la canción que más le funcionó en toda su presentación. Cabe mencionar que su presentación se llevó a cabo en el escenario principal llamado Los Dells Stage. Al finalizar su presentación emprendimos la caminata hacia el tercer escenario llamado El Bosque, donde nos topamos con un reggae muy agradable, y pues cómo no si se trataba de Godnwana, los máximos exponentes chilenos en este género. «Verde Amarillo y Rojo» fue lo que más bailó y cantó la banda.
Le llegaría el turno a la actriz y cantante mexicana Ximena Sariñana en el Wood Side stage (segundo en tamaño). Su puesta en escena fue muy corista y llena de frescura y a pesar de ya haber visto algo de ella la noche anterior, fue muy diferente el nivel de energía que nos ofreció ya en el festival. Las horas corrían y se llegaba la hora de mover las caderas al ritmo del merenguito de Elvis Crespo con canciones como «Píntame» y «Suavemente», el cantante posee un nivel de energía bárbaro lo cual contagia a los asistentes al punto de poner a todos a bailar. De regreso al tercer escenario nos encontraríamos con lo que sería la revelación más placentera de los dos días… Amber Lucid es una joven con descendencia Mexico-Dominicana que se agregó a mi lista de artistas a seguir los pasos, ya que estoy seguro que con esa voz y el talento que posee llegará muy lejos. A Amber le siguió la hermosísima Kiana Ledé y los rockeros de Ciudad Satélite, Café Tacvba, con 30 años de experiencia en los escenarios, se rodaron con un señor show que puso a brincar incluso a algunos seguidores de El Fantasma que ya se encontraban impacientes el turno de este gran exponente de la música regional mexicana. Con la noche prácticamente sobre nosotros ya solo restaban 2 presentaciones de este primer día del festival.
Mientras tanto en los escenarios 2 y 3 se presentaban Fuego y CNCO, este último hizo gran revuelo en tres las jóvenes del sexo femenino por sus tremendas coreografías. De vuelta en el escenario Los Dells ya con la mayor asistencia hasta ese momento llegó el turno de la tan esperada presentación de uno de los máximos exponentes de los corridos en la actualidad, el famosísimo Fantasma; por alrededor de una hora logró transformar tan denso bosque de Wisconsin en una tardeada típica mexicana. La noche nos caía encima y solo restaban 2 actos: Mon Laferte y el encargado de cerrar este día 1 de Los Dells Tres, el rapero, Logic. La chilena con su belleza, talento y ese jump suite tan rojo, logró desvanecer el frío que desprendía el anochecer. Ya por último, el rapero anglosajón de 29 años nos impresionó con la conexión que mantiene con sus seguidores, una gran parte de ellos jóvenes de 12 a 17 años de edad. En el intermedio de sus canciones se detenía para saludar a su público platicando historias de algunos asistentes que llegó a reconocer mostrando la humildad que posee y lo importante que sus seguidores son para él. Algo muy chistoso fue cuando el público le empezó a lanzar cánticos tan mexicanos como «culero, culero». Esto fue tan inesperado y espontáneo que provocó carcajadas en el rostro de Logic a pesar de ni imaginarse lo que le estaban gritando.
Los Dells tres Día 2.
Para la segunda mitad de este festival la expectativa era aún mayor. El line up consistía en bandas y artistas de mayor convocatoria y se vio reflejado en las asistencias. Justo a la entrada principal, a eso de las 12:30 p.m. nos recibía el ensamble Afro-Latino llamado Quitapenas. Esto no sé si fue planeado de esta manera, pero era imposible no iniciar el segundo día con tan buenas vibras gracias a la música de tan guapachoso grupo caribeño. La segunda banda del día era una de los motivos por los que personalmente asistí a esta tercera edición del tan chido festival. Ellos, o ellas, llevan por nombre Y La Bamba, y nos visitaron desde Portland, Oregon.
Esta banda ha creado un estilo único y muy diferente a cualquier otra banda indie, escucharlos tocar en vivo fue quizá igual de surreal que lo compararía a cualquier pintura de Salvador Dalí, dales una checadita a su trabajo y me entenderás un poco mejor. Al terminar la presentación de Y La Bamba, volamos al segundo escenario donde ya se alistaba el rockero tapatío Siddhartha. Durante su hora de presentación, sus canciones llegaron a lo más profundo de los corazones de los ahí presentes, principalmente el de las damitas. «Únicos», «Loco» y «A La Distancia» sin duda le dieron ese toque romántico a Los Dells Tres. El siguiente conjunto en presentarse en el escenario principal y también uno de los que comenzaron a convocar audiencias de ya muy buen tamaño fueron los meros meros de los «corridos verdes». Con corridos como «Aerolínea Carrillo», «Fire Up» y «Rafa Quintero», T3er Elemento encendió el bosque de Los Dells con un aroma a ganja por todo el escenario y mayor aún, entre la gente. Mientras esta locura sucedía, Salt Cathedral, e Inner Wave se presentaban en los escenarios Hwy 90 y El Bosque, respectivamente. A continuación le tocaba el turno a la única Banda de todo el festival: La Banda los Sebastianes quienes se hicieron muy populares por su canción «A Través del Vaso» y como era de esperarse Los Dells explotó de gusto y gritos cuando interpretaron tan famoso tema.
Regresando al escenario principal, ya todo estaba listo para que los hermanos Jesse y Joy hicieran de las suyas. La tierna voz de Joy siempre será un placer escuchar en vivo, al igual que el gran talento de Jesse. Otra de las grandes sorpresas este año fue el agradable hip hop de Pj Sin Suela, al igual a la Cubano-Americana de Kat Dahlia con esas letras tan «in your face». El trapero argentino, Duki, famoso por sus batallas de freestyle hizo suyo el escenario El Bosque con tan chingona demostración de este género que cada vez crece más. Por fin llegaría el turno de que Natalia Lafourcade nos demostrara por qué es una de las voces más bellas de todo Latinoamérica y una de las mejores exponentes de la música folk en español. «Nunca es Suficiente» y «Hasta la Raíz» interpretadas en vivo es algo que jamás podré borrar de mi mente.
En lo personal, esta última fueron los cuatro minutos más memorables de todo el festival. Colombia y Puerto Rico quedarían a cargo de lo que restaba de festival. Farruko con su «Calma» puso a perrear a todos, Carlos Vives nos llenó de nostalgia con su «Gota Fría», y Sebastián Yatra volvió locas a sus seguidoras bajándose del escenario para entregarse por completo a ellas. Y ya por último y para cerrar telones de lo que para entonces ya había sido toda una locura de festival, llegaría Ozuna a ser la cereza del pastel. Con un show muy bien armado de bailarinas y luces, este boricua demostró porque el reguetón sigue siendo el género que predomina la música en español. Todas pero absolutamente todas sus canciones pusieron a mover a aproximadamente diez mil personas que se congregaron a presenciar su show. Una locura total.
No cabe duda que estos DELLEROS son unos R3VENTA2.