Una de las bandas con mayor impacto e historia a nivel nacional e internacional se presentará los próximos 24 y 25 de marzo en el Auditorio Nacional.
Caifanes es una banda que se ha construido una reputación desde sus comienzos y eso le ha valido para sentar un precedente dentro de la historia del rock hispano. Gracias a la profundidad de sus letras y la estructura musical en sus canciones, se han colocado como la banda de rock más importante de nuestro país.
En esta ocasión contarán con una fecha doble dentro del coloso de Reforma, ahí podremos escuchar algunos himnos como: «Antes de que nos olviden», «Afuera», «Detrás de ti», «Viento» y «La célula que explota».
Así que los esperamos para que sean parte de la historia de esta increíble banda.
El cantautor uruguayo, ganador de varios premios gracias a su extensa discografía incluyendo un premio de la academia en el año 2005 por la canción original «Al Otro Lado del Río» llegará este próximo 16 de febrero al Auditorio Nacional.
Su última visita fue en aquel 2019, dándonos 2 increíbles fechas de su gira «Silente» en el Teatro Metropólitan; ahora este 2023 Jorge está de regreso para presentarnos su más reciente producción «Tinta Y Tiempo».
Su nuevo álbum, valorado por varios críticos de la música latina como el mejor álbum del 2022 gracias a la gran musicalidad, producción, lírica que nos tiene acostumbrados Drexler, además de contar con grandes colaboraciones como con artista de la talla de Rubén Blades, C. Tangana, Noga Erez, etc. Siendo el merecedor de 7 premios en los Latín Grammy’s.
Sin duda alguna, Jorge es un ARTISTA en toda la extensión de la palabra y podemos estar seguros que nos ofrecera un increíble show este próximo jueves en el Auditorio Nacional. No te lo puedes perder.
Kinky es una banda originaria de Monterrey. Su música se caracteriza por la versatilidad de mezclar ritmos como rock, samba, dance, electrónica, pop, funk y techno. De igual forma, cuentan con bases sonoras de ritmos hispanos en sus temas. Son una de las bandas representativas del movimiento conocido como Avanzada Regia.
Kinky es una de las bandas que ha logrado mantener su alineación original sin sufrir modificaciones, siendo Gilberto Cerezo, Ulises Lozano, Carlos Chairez, Omar Gongora y César Pliego los integrantes del quinteto.
En el Vive Latino es una banda con trayectoria dentro del festival, cobrando cada vez más importancia y presentándose en mejores horarios. Sin duda alguna nos encontramos nuevamente ante la oportunidad de ver a una de las mejores bandas mexicanas dentro del mejor festival de música en latinoamerica.
El ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, son componentes a los que recurrimos normalmente para preguntar algo y para conseguir transmitir un mensaje de forma eficaz; por otra parte, y ¿si fuera ella?, ¿allí es de noche o de día?, ¿Quién me tapara esta noche si hace frio?, ¿No se si me explico?, son preguntas que te podrá contestar este próximo 9 y 10 de febrero y 9 y 10 de marzo, el ganador de 4 Grammys y 24 Grammys latinos, Alejandro Sanz.
Nacido en Madrid España en el 68, Alejandro, se presentará en el coloso de reforma con 4 fechas iniciando las primeras 2 en febrero y posteriormente en marzo por la gira de su ultimo disco lanzado en 2021 “Sanz”.
Sanz un musico, cantautor, compositor no solo estará en la capital, también recorrerá la republica mexicana, Torreón, Monterrey, Puebla, Mérida, Guadalajara, Querétaro serán parte de presenciarsu concierto en este año.
Sobre este disco “; recuperar el trabajo artesanal de un álbum, poder tocar con músicos, hacer un trabajo exquisito en cuanto al sonido, darle el valor y reivindicar las cosas hechas a fuego lento» .- Alejandro Sanz entrevista para Esquire
Al escucharlo puedes percatar la combinación de sonidos que te pueden recordar a los inicios de su carrera, además esta celebrando 30 años con esta producción, la canción de inicio es “Bio” donde se muestra de un lado más abierto “Jugaba a veces en el barrio, por no parecer extraño, pero no encajaba bien con los malos”.
Si estabas preocupado por que es la gira de su nuevo disco, no te preocupes, podrás escuchar canciones que han marcado su gran carrera,“No es lo mismo”, “La fuerza del corazón”, “Corazón partió”.
Aún puedes conseguir algunos boletos en cualquier ciudad de este tour por la república mexicana, así que esperamos que puedas asistir a ver a este gran músico
¡Ya comienza a calentarse el año y este es uno de los conciertos imperdibles…
La banda liderada por Francisco Familiar y una de las favoritas por el público mexicana, Dildo mejor conocidos como DLD regresa este próximo jueves 2 de febrero al Coloso de Reforma.
Sabemos que DLD es una de las bandas que no defraudan ni una sola vez a su público, por ese mismo motivo cada presentación que hacen es un sold out asegurado así como lo fue su presentación en el Palacio de Los Deportes el año pasado.
Siempre es un honor escuchar esos grandes éxitos como «Por Siempre», «Todo Cuenta», «Viernes», «Mi Vida» y muchos más.
Después de un 2022 triunfante en el que Coldplay vendió más boletos para conciertos que cualquier otro artista y rompió récords de asistencia en todo el mundo, la banda ha anunciado su muy esperado regreso a Estados Unidos y Canadá con una gira especial por la costa oeste como parte de su gira mundial ‘Music Of The Spheres World Tour’.
La icónica banda, que fue coronada como Artista Favorito en Gira (Favorite Touring Artist) en los premios American Music Awards de 2022, traerá su espectacular show de estadio a Seattle, Vancouver, San Diego y Los Ángeles este septiembre, donde interpretarán éxitos clásicos como “Yellow”, “Viva La Vida”, “Clocks”, “A Sky Full Of Stars” y “My Universe” en estadios repletos de láseres, fuegos artificiales y pulseras LED.
Los acompañantes serán la ganadora de varios premios Grammy, H.E.R. y el artista de Nueva Jersey en rápido ascenso, 070 Shake. Todas las fechas de la gira están disponibles a continuación y en coldplay.com/tour. Mantente en contacto porque se anunciarán más ciudades.
BOLETOS: Los boletos estarán a la venta a partir del viernes 27 de enero a las 10 a.m. PT en Ticketmaster.com.
FECHAS EN 2023 DE LA GIRA ‘MUSIC OF THE SPHERES’ EN LA COSTA OESTE:
SEPTIEMBRE
20: Seattle, WA – Lumen Field (Acompañantes: H.E.R. + 070 Shake)
22: Vancouver, BC – BC Place (Acompañantes: H.E.R. + 070 Shake)
27: San Diego, CA – Snapdragon Stadium (Acompañantes: H.E.R. + 070 Shake)
30: Los Ángeles, CA – Rose Bowl (Acompañantes: H.E.R. + 070 Shake)
Desde su inicio en marzo de 2022, la gira mundial ‘Music Of The Spheres World Tour’ ha vendido más de 6 millones de boletos en Europa, América del Norte y América Latina, y ha recibido excelentes críticas tanto de fans como de críticos, con el Dallas Observer calificando el espectáculo como “alucinante” y el Houston Chronicle describiendo la actuación de la banda como “pura alegría”. La banda completó un 2022 increíble con una etapa de fechas en América Latina, que culminó con 10 shows increíbles en Buenos Aires (uno de los cuales fue transmitido en vivo en cines en 81 países alrededor del mundo, lo cual rompió récord).
La gira también ha sido noticia por sus innovadoras iniciativas sustentables, que incluyen el primer sistema de batería móvil y recargable del mundo y el primer espectáculo en un estadio alimentado con energía renovable. Como parte de su compromiso de reducir las emisiones de la gira en un 50%, la banda se ha comprometido a plantar un árbol por cada boleto vendido y ha ofrecido a los fans incentivos para viajar en transporte de baja emisión. Los fans pueden incluso ayudar a generar la electricidad del espectáculo usando bicicletas cinéticas y pistas de baile que generan energía. La información completa se puede encontrar en sustainability.coldplay.com.
DHL es el Socio Oficial de Logística (Official Logistics Partner) de la gira mundial ‘Music Of The Spheres World Tour’ y apoya a la banda en su misión de reducir las emisiones de la gira en un 50%.
Además, el Programa Infinity de Boletos de $20 ($20 Infinity Ticket Program) estará disponible después para los conciertos de la costa oeste mencionados anteriormente. Estos boletos permiten que más fans tengan acceso a la gira mundial ‘Music Of The Spheres World Tour’. Están restringidos a un máximo de dos boletos por comprador y deben comprarse en pares (se ubicarán uno al lado del otro).
La banda también está nominada a tres premios Grammy el próximo mes, incluyendo Álbum del Año (Album of the Year) por ‘Music Of The Spheres’.
FECHAS EN 2023 DE LA GIRA ‘MUSIC OF THE SPHERES’ EN EL MUNDO:
MARZO
10: São Paulo, BR – Estadio do Morumbi (Acompañante: CHVRCHES)
11: São Paulo, BR – Estadio do Morumbi (Acompañante: CHVRCHES)
13: São Paulo, BR – Estadio do Morumbi (Acompañante: CHVRCHES)
14: São Paulo, BR – Estadio do Morumbi (Acompañante: CHVRCHES)
17: São Paulo, BR – Estadio do Morumbi (Acompañante: CHVRCHES)
18: São Paulo, BR – Estadio do Morumbi (Acompañante: CHVRCHES)
La gran Paquita la del barrio armó una gira con grandes amigos: Lorenzo de monteclaro, El Mimoso, Ezequiel Peña y Julio Preciado. En la primera fecha de dicha gira se presentaron en el Viejas Arena con capacidad para más de 10 mil fanáticos.
El evento empezó empunto de las 7:30 de la noche con la presentación de Lorenzo de Monteclaro cantando sus éxitos como: “el ausente y abrazado de un poste” entre más éxitos.
Abriendo la noche con cánticos de los presentes… cabe destacar que a sus 83 años de edad Lorenzo disfrutaba y bailaba mejor que algunos jóvenes artistas.
Luis Antonio López “El Mimoso” ex integrante de Banda el recodo fue el segundo en presentarse en la noche muy a su estilo de banda llena de alegría y cantando éxitos como: “Y llegaste tu, Que te ruege quien te quiera” entre más éxitos, donde la gente ya con inmueble lleno, sacaron sus mejores pasos de baile.
Ezequiel Peña “El Cheque Peña” conocido por sus jaripeos y canciones como: “ Que chulada de mujer, Mi gusto es “ entre más éxitos en esta noche no dejo de complacer a sus seguidores con besos, miradas y señas que arrebataban unos suspiros y sonrisas entre los asistentes ya que el cantante mexicano sorprendió dándose el tiempo de sacar el traje ranchero así como los mariachis para hacer la noche aún más épica.
Doña Paquita la del Barrio a pesar de que en las últimas semanas tuvo unas complicaciones de salud ella misma pidió disculpas a su público por no estar al 100% arriba del escenario. La verdad nada que recriminarle hizo un show extraordinario que no hubo un alma que no cantara a todo pulmón sus más conocidas canciones como: “ Rata de dos patas, tres veces te engañe, ni tú ni yo, cheque en blanco” Paquita siempre ha sido extremadamente profesional y le gusta que su público disfrute con ella las noches de conciertos sin importar su salud ella da lo mejor por y para su públic. Recuerden que ni la loba ni la bichota, La verdadera y única diosa de la tiradera a los inútiles (onvres) es, será y seguirá siendo por siempre la Gran Paquita La Del Barrio…
Para cerrar la noche tan maravillosa en San Diego el encargado de cerrar con broche de oro fue el gran Julio Preciado también ex integrante de banda el recodo pero que su carrera como solista se vio abrumadoramente catapultado a la fama con canciones como: “acábame de matar, pena tras pena, por una mujer casada” entre más canciones tan conocidas que los asistentes no dejaron de cantar con Julio…
Una noche inolvidable Gracias a los artistas, al público….
Gracias a Livenation San Diego por las atenciones con los R3venta2 para la cobertura de este concierto…
Seamos sinceros, todos recordamos nuestras primeras tocadas, mucho más las que se dieron en la adolescencia, esas que hasta se pueden oler y sentir, las más entrañables, supongo que la edad y la experimentación afloró esa sensibilidad que agradezco infinitamente; conocí muchas bandas nuevas en la prepa, éramos un pequeño grupo de amigos, que intercambiábamos discos, la mayoría eran piratas de muy buena calidad, únicamente los originales los encontrabas en los conciertos y pues, los mas pudientes si se armaban de su arsenal musical, nos dejábamos llevar por las portadas, cuando no teníamos ni puta idea quienes eran, era mejor echar un ojo y leer la amada Moscaen la pared, valían oro, no se podían perder ni mucho menos rayar, varias veces ocupé mis casetes para grabar las canciones de las estaciones de radio, me sentía toda una profesional cuando estaba completa y sin voces de algún locutor, esos también los llegué a prestar, sin mucho éxito, lo novedoso eran los cidis, y sin más , así llegó a mis manos Sufro Sufro Sufro, de San Pascualito Rey.
A mis diecisiete años, supongo que mi oído no era muy refinado, (ni digo que lo sea actualmente) pero esa ocasión se me hizo muy extraño todo, no había escuchado nada parecido, ni siquiera la voz la podía comparar, ¿Puedes mandar a la chingada a alguien danzando en el inframundo?, ¿Acaso me está hablando de un desamor? ¿De un amor, del que puedes morir?.
¡Que chingados!, ni novio tenía, ¡Pero carajo!, tenía la edad de amar en dos segundos, de romper corazones sin enterarme, y de perder la cabeza en tres segundos más.
Éramos una explosión de sentimientos diarios. Imaginé que sería hermoso que alguien me cantara al oído “Tuyo”haciéndome vibrar y pensar que sí, eso era amar de verdad.
Fue en el «Pulque para Dos», cuando conocí y vi las caras de quienes me hacían cantar y aprender esas 13 rolas en pocos días, (y si, tengo fotos algo pixeleadas de ese día), alrededor del 2005, en Cholula, en aquellos años, era el único lugar donde se presentaban bandas del DE-EFE, y era toda una odisea, (en mi caso) por vivir al otro lado de la ciudad, nunca me faltó compañía, o una chela en medio de la turbulencia; al escenario salió Pascual Reyes, Juan Morales, Adolfo Castañeda, Alejandro Morales y Jorch Romero, primera alineación.
Si están leyendo hasta este punto, puedo atreverme a llevarte en ese primer disco, empezar con algo sutil como “Disturbios”, sigues con“Espero”(de mis favoritas), pasamos con “Beso de muerto” (en este punto, ya estas con bebida en mano, posiblemente con lagrimita Remi), nada de intervalos, nos vamos directo con “Hoy no es mi día”, continuas con “Nos tragamos” (pierdes el aliento), sigues con “Cerquita de Dios” (imposible que sigas sobrio, en cualquier sentido), prepárate porque sigue “Tuyo” (ya hice mención anteriormente), terminas con «Tírame» terminas aquí, no quiero suavizar nada, estás arriba, no importa como bajes, no hay forma, aunque hay un pequeño atajo si dejas correr el disco, al minuto 57:23, tendrás la bajada.
Tuve la fortuna de conocer años después a Alex Otaola, acompañando a la banda, verlo en acción, todo un deleite. Pensar que estamos celebrando sus 20 años de su primer disco, ¿Saben que lloraré y beberé (mucho), por aquellos recuerdos?.
Ansío que llegue el 18 de febrero, para verlos de nueva cuenta, con otros ojos, estoy segura que me harán regresar con sus acordes a esa primera vez.
La cantante mexicana Silvana Estrada, regresará a los escenarios después de un largo periodo una ausencia, a menos en nuestro país. Pues hay que recordar que la cantante se aventuró a vivir en tierras andaluces para rodearse de lo mejor de la canción de autor española. Y aprovechando su estadía en España, la cantante ha realizado algunas presentaciones por allá.
En esta ocasión, la cantante regresa a la tierra que la vió nacer para presentarse por primera ocasión en uno de los recintos más emblemáticos de la capital, el teatro Metropólitan. En relación a estas próximas fechas la cantante comentó:
“Este show va ser tan especial, de verdad que han sido muchos meses de trabajo, es un show que nunca he presentado en México, es un show que involucra canciones nuevas, música de Marchita, de “Abrazo”, covers que he ido haciendo, involucra un montón de músicos talentosos y talentosas, involucra una dirección de arte a la cual le hemos puesto muchísimo cariño, involucra un concepto nuevo, que al final decidimos ponerle “El ruido y el silencio” que es un titulo que le gusta porque diferencia esté show de todo lo otro que he hecho”.
Así que no se pierdan el próximo show de Silvanita el 7 de Diciembre en el Teatro Metropolitan.