La Guzman Rockeando en el famoso Roxy de Los Angeles California.
nota por: Carmen Avalos
Gabriela Alejandra Guzmán Pinal (nacida el 9 de febrero de 1968), conocida profesionalmente como Alejandra Guzmán, es una cantante, compositora y actriz mexicana.Con más de 20 millones de álbumes vendidos a lo largo de su carrera y ganadora de un Grammy Latino, es una de las cantantes mexicanas más exitosas. Su primera canción Bye Mamá, una canción dedicada a su mamá fue el comienzo de su carrera en 1988. En la década de 1990, lanzó varios de sus álbumes más importantes como «Eternamente Bella, Flor de Piel», así como «Libre» que se lanzó con un contrato firmado para BMG Ariola.Su éxito la colocó en ser nominada a un Grammy, Grammy Latino y sus álbumes fueron etiquetados como Oro y Platino. Con todo su éxito, ha sido etiquetada como «La Reina del Rock» y una de las artistas femeninas más exitosas de México. A lo largo de su carrera, ha tenido éxito en todo México y Estados Unidos. Ha hecho duetos con Franco De Vita, Mario Domm, Fonseca y la más conocida Gloria Trevi.Ella y Trevi hicieron varios duetos juntos e hicieron el Versus Tour juntos de 2017. Con todo su éxito, ha sido etiquetada como La Reina del Rock y una de las artistas femeninas más exitosas de México. A lo largo de su carrera, ha tenido éxito en todo México y Estados Unidos, ha hecho duetos con Franco De Vita, Mario Domm, Fonseca y la más conocida Gloria Trevi. Ella y Trevi hicieron varios duetos juntos e hicieron el Versus Tour juntos de 2017 a 2018. Se desempeñó como juez de la segunda temporada de Va Por Ti. También como entrenadora de La Voz, México. El 5 de julio de 2018, Telemundo anunció a Alejandra Guzmán como entrenadora en La Voz (EU), Guzmán se unió a Luis Fonsi, Carlos Vives y Wisin como entrenadores en la versión en español del concurso de canto de NBC The Voice, en 2020, Amazon anunció su papel protagónico protagónico en la serie «El juego de las llaves «de Amazon Prime» Actualmente se esta preparando arduamente para su concierto vía Streaming, desde el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (este próximo 3 de Julio 2021), cantando sus más recientes éxitos «Lado Oscuro» y «Primera y Última Vez».
Desde que supimos la fecha en que íbamos a vivir de nuevo la experiencia Machaca, ansiábamos que ya se llegara. Si bien, desde un inicio nos la hicieron de emoción con los artistas que vendrían y fueron destapando de uno por uno a quienes conformarían el colorido y variado line-up de este evento,cada que nos enterábamos de uno, no podíamos imaginar lo que nos deparaba la fiesta, sin embargo, todo el mix de música que se vivió este sábado 22 de junio, nos hizo que nos la pasáramos increíble.
foto por bati’x
Una de las primeras bandas que amenizó el Escenario Nauta fue Lola Club, quienes comenzaron con el tema “No te enamores de mí” y culminaron con “Vicio”, una de las rolas que lanzaron a esta banda a la fama allá por 2015. A la vez, en el escenario Takis estaban sonando los regios de Skapital Sound, quienes desde la 1pm, pusieron a bailar a los asistentes del festival. Después de pasar a comer a los foodtrucks (de los cuales había una gran gran cantidad de ellos y de distintas comidas a elegir), nos fuimos a escuchar a Railrod, quienes tocan rock y que dijeron que pronto visitarían Monterrey de nuevo, pues querían hacer de ésta ciudad su segunda casa y nos pasamos a ver las últimas piezas de la presentación de la banda argentina Los Estelares (quienes también ofrecieron un show de más duración el domingo en un conocido bar del centro de Monterrey). Terminando, corrimos al escenario Bud de la presentación de Gepe y vivimos a Costera: ésta vez, era su segunda participación en un Festival Machaca y nunca nos decepcionan, además de que ayer estrenaron una canción que saldrá en las plataformas digitales la última semana de Junio (para que estén atentos, eh!). Después de esto, nos dimos una vuelta a toda la zona que abarcaba Machaca y descubrimos que había muchas partes donde tomarte bonitas fotos, muchos baños y muy inclusivos, además de zonas para comprarte tu cheve, agua o refresco. Además visitamos la zona creyentes y si estaba más acondicionada que las zonas generales (good job Machaca team!) Dado a que la zona creyentes estaba casi enfrente del escenario Takis, nos pasamos a escuchar el ska de los uruguayos de La Vela Puerca. Obviamente, nos fuimos a bailar con los mismísimos Ángeles Azules y, si bien, un show de ellos es toda una experiencia, la participación de Jay de la Cueva para hacer su feat del éxito “17 años”. Así que, terminando su presentación, nos fuimos volando del escenario Nauta donde Los Ángeles Azules habían tocado hasta el escenario Rumba y Nightclub (que, literal estaba atrás de la Nave Lewis, o sea, del oooooootro lado de donde estábamos, PERO NO NOS IMPORTÒ PORQUE AAAAAALGO NOS DECÌA QUE LA DUPLA DE LOS RAROS DE LA CLASE IBA A ESTAR PRESENTE). Y así fue.
foto por bati’x
APAAAAAARTE, mucha mucha gente iba hacia el escenario donde estarían
“Los rebeldes del pop” (aka, la banda de Sabino), haciendo que los nervios
incrementaran (porque pues una quería estar adelante jejejeje.) Sabino
comenzó con la canción “Vaquerer” y en la 3er canción, Lng/SHT se apareció
en el escenario para hacer el feat que muchos estábamos esperando (hubo un
momento en que casi me quería convertir en la ingeniero de audio porque el
micrófono de Gastón NO SE ESCUCHABA Y YA IBA A LA MITAD DE LA
CANCIÒN, sin embargo, esto no detuvo la euforia del público ni la energía de
los raperos en el momento y todo salió fine). Creo que la presentación de
Sabino fue una de las más prendidas del festival porque al final, hizo una
dinámica en la que salieron volando cheve, vasos, toallas, HASTA
BRASSIERES! Y todos terminamos muy contentos.
De ley, era que èeeeesta muchacha iba a ver a la “reina de corazones”, y es
que la verdad es que Alejandra Guzmán no nada más baila y su vibra es
espectacular en el escenario, sino que su icónica voz es increíblemente
poderosa en todos los sentidos! Y los éxitos que plasmó en el escenario, nos
hizo cantar a los jóvenes y a los más grandes (porque había de todo en el
festival, déjenme decirles). Además, estaba increíblemente lleno el escenario
donde se presentó (incluso tuve que verla desde muy muy lejos y sólo por las
pantallas), pero como quiera se disfrutó.
Ya eran casi las 9 de la noche, y mientras estábamos pidiendo de cenar, a lo
lejos estábamos escuchando a los españoles de Mago de Öz, y sin duda, los
españoles tienen un show mágico y realmente musical: son tantos instrumentos
en escena que en conjunto con la voz y las letras, te sale un sentimiento
indescriptible. Ya cenados, nos lanzamos a ver a Zoé. En algún momento del
show, León Larregui dijo: “Eso que se oye es reggaetón… creo que debemos
hacer más ruido nosotros para que deje de oír eso, no creen?” y pues, en
efecto, era Gente de Zona en el escenario Takis (el cuál si estaba
relativamente cerca del escenario Nauta donde Zoé estaba tocando), pero el
baile y el perreo nos llamó y un poco antes de que la banda mexicana
terminara, nos fuimos a ver al dúo cubano, quienes cerraron su actuación con
“La Gozadera”.
No nos íbamos a perder a la banda que causó tanto revuelo desde que lo
anunciaron, una banda de ska cuyas letras son las más polémicas, pero las
que más mensaje tienen: desde España, SKA-P nos deleitó definitivamente
con un gran gran show que estuvo lleno de luces, visuales, videos en pantallas,
un personaje que en cada canción personificaba lo que la canción criticaba. En
verdad, si algún día tienen la oportunidad de ir a un concierto de SKA-P, no se
lo pueden perder (atentos en CDMX que en enero de 2020 llegan para allá!).
Alcancé a ver lo último de Bad Bunny (porque me lo empalmaron con SKA-P),
pero las canciones que quería escuchar (I like It & Te Botè) si las alcancé y
foto por bati’x
estuvo bien cute que “el conejo malo” estuviera agradeciendo toda la energía y el cariño que el público asistente le regaló esa noche. #LatinoGang 😎 Ya para terminar la noche, nos pasamos a bailar con el guapísimo de Bobby Pulido y hasta los más punks (nos topamos a Gastón Peligro cantando jajajjajaj) se pusieron a cantar cuando sonó “Desvelado” y cerrando con broche de oro, nos pasamos a ver al orgullo de Santa Catarina, Nuevo León: al Babo de Cartel de Santa. La séptima edición de este festival sin duda estuvo genial y no podemos esperar a 2020 para que nos siga sorprendiendo con tanta buena música. Vean la galería completa de videos y fotos en nuestro Facebook e Instagram.
Un despertar musical en el pueblo En el ámbito musical existen artistas y bandas cuyo único motivó es crear fama, algunos ayudados por su indiscutible talento y algunos otros por palancas o alguna otra ayudita. Cuándo un artista tiene como prinsipal razón resaltar la cultura, las tradiciones, y los sonidos de su region de origen, todo se puede complicar mucho. Este es precisamente el caso de Isaac Montijo y Los Buayums. «Queremos reflejar el arte y la cultura de Sonora basándonos en las riquezas culturales de los pueblos indígenas de una manera contemporánea con ese toque y creatividad de las nuevas generaciones»-Isaac Montijo- Isaac comenzó como solista en el 2013 y para el 2015 agrego músicos al projecto para luego conformalos como Isaac Montijo y Los Buayums. Este projecto fusiona la música tradicional con un sin fín de generos que van desde mariachi, ska ya jazz. Sus interpretaciones el la mayoria tratan del pueblo de los Buayums.
Enfundado en sus cascabeles como para interpretar la famoza «danza del venado» -típica del estado norteño de Sonora- podemos ver a Isaac en alguno de sus videos que se pueden encontrar en las redes sociales. Su musica que hasta el momento es un poco dificil de encontrar, cambia mucho de ritmos entre canciones. Es impresionantemente amplió su repertorio de generos haciéndolos únicos y originales. También cabe resaltar que mientras muchos otros artistas hacen lo imposible para ocultar su origen indígena, estos 9 músicos disfrutan mucho al hacer todo lo contrario. Para el mes de marzo de este 2019 se tiene plazado el lanzamiento de su nuevo album que lleva por nombre Trigueñita Hermosa. Este Lp/Ep cuenta con 8 temas y con el buscan transmitir el misticismo que envuelven las historias y los sonidos tradicionales. Encontrando en ellos esa célula rítmica que los defina en un solo sentimiento de pertenencia por nuestras raíces maternas. Para finalizar esta nota, a R3ventado2 solo le queda hacerte la mas fuerte de las recomendaciones de que te mantengas al pendiente de lo que sera un gran album en este año 2019 y para los que les gusta la musica nueva y artistas emergentes de buena calidad, pues «enbarrencen ahora que ahi mole».