¡Eventos que te dejarán sin aliento!
Síguenos en:
R3VENTA2
  • Inicio
  • Eventos
  • Videos
  • News
  • Colaboradores
  • Contáctanos
unnamed (50)
26 septiembre, 2025
musica nueva

PANTEÓN ROCOCÓ Presenta SONORO un Álbum Inédito Que Celebra su Esencia y su Evolución Musical

Sofía Teran
0 0 102

After six years without a new album since Infiernos (2019), Panteón Rococó returns with Sonoro, a project that reflects the band’s creative force and brotherhood. Conceived and produced independently, the album represents a new chapter in the band’s history, consolidating their independent spirit and ability to reinvent themselves.

Recorded at the legendary Studio 2 at East West in Los Angeles and at Studio Soga in Morelos, Sonoro was produced by two internationally renowned figures: KC Porter, Grammy winner and responsible for historic works with Carlos Santana, Ricky Martin, and Los Fabulosos Cadillacs, and Prince Fatty (Mike Pelanconi), British producer and leading figure in European ska and reggae.

The album stands out for its sonic diversity, moving from ska to rock steady, reggae, drum & bass, hip hop, blues, and even rock and roll, with collaborators that broaden its musical spectrum: Carín León, Remmy Valenzuela, Sabino, LNG/SHT, and Josh Waters Rudge (The Skints).

Additionally, each single cover was reinterpreted by colleagues and iconic artists: Chá! (Fobia), Pino (Estrambóticos), Sergio Arau (Botellita de Jerez), Jorge Alderete (Sonido Gallo Negro), and the main album artwork bears the signature of José Fors (La Cuca).

The name Sonoro comes from one of the songs on the album, but it also pays tribute to the many sounds that have marked the band’s life: from the horns in the neighborhood and the hustle and bustle of the street market to the energy of their concerts. It is a concept that connects with Mexico’s popular identity and the power of Rococó’s sound.

With this release, Panteón Rococó reaffirms its place as one of the most beloved and influential bands in Latin America, inviting new generations to join the musical journey they have built over 30 years.

XXX Años TOUR

With this release, Panteón Rococó is also preparing to bring more than three decades of experience to the country’s most important stages. The tour will celebrate 30 years of history and promises unforgettable shows that will combine their classics with new songs. It will be a tour of the cities that have accompanied the band throughout its history and that today welcome this new era with more enthusiasm than ever. The international tour throughout the American continent and Europe will be announce soon.

November 15, 2025 – Acapulco, Forum Imperial

November 22, 2025 – Puebla, Tecate Comuna

November 27, 2025 – Ciudad de México, Estadio GNP Seguros

November 28, 2025 – Ciudad de México, Estadio GNP Seguros

December 6, 2025 – San Luis Potosí, Arena Potosí

February 5, 2026 – Cancún, Plaza de Toros

February 7, 2026 – Mérida, Foro GNP Seguros

February 12, 2026 – Toluca, Teatro Morelos

February 19, 2026 – Querétaro, Auditorio Josefa Ortiz

February 21, 2026 – León, La Velaria

February 28, 2026 – Oaxaca, Auditorio Guelaguetza

March 7, 2026 – Veracruz, Auditorio Benito Juárez

March 13, 2026 – Guadalajara, Auditorio Telmex

October 31, 2026 – Monterrey, Auditorio Banamex

Panteón Rococó is back and more alive than ever. It sounds strong. It sounds Sonoro.

unnamed (48)
24 septiembre, 2025
News gira, La Lupita, nueva gira

La Legendaria Banda Mexicana LA LUPITA Revela Su Gira Por los EE.UU.

Sofía Teran
0 0 82

El grupo se presentará en ciudades estadounidenses como San Diego, Los Ángeles, SAn Jose, Chicago y más.

La legendaria banda de rock mexicana La Lupita, con el regreso oficial de Rosa Adame tras más de una década de ausencia, llegará a Estados Unidos este otoño con ocho fechas confirmadas. La banda tiene previsto anunciar más fechas en Estados Unidos próximamente.

Desde principios de la década de 1990, La Lupita ha sido una de las bandas de rock más reconocidas de México. Al fusionar el rock, elementos regionales mexicanos y ritmos latinos, junto con su característico juego de palabras sarcásticas, la banda marcó su propio camino en la industria musical latina y más allá. Este año, la banda hizo un regreso épico en el Vive Latino 2025, donde sus fans pudieron disfrutar de una presentación muy esperada con el regreso oficial de Rosa Adame a la banda. Ahora, los fans pueden disfrutar de la poderosa voz y la gran energía de Adame, que marcan un nuevo capítulo en el legado musical de La Lupita.

Conocida por éxitos como “Contrabando y Traición”, “Gavilán o Paloma” y “Ja, Ja, Ja”, La Lupita lleva más de 30 años en el centro de atención. La banda fue formada en 1989 por Héctor Quijada, Rosa Adame, Eduardo “Bola” Domene, Lino Nava, Alfonso “Poncho” Toledo y Michel DeQuevedo. Su sonido se caracteriza por una mezcla de funk, hard rock, música folclórica mexicana, disco y punk.

La Lupita se dio a conocer masivamente en 1991 con el lanzamiento de su primer álbum, “Pa’ servir a ud”, que fue un éxito gracias al sello discográfico Culebra Récords. Sus letras, frecuentemente humorísticas y sarcásticas, han contribuido a su popularidad. Hasta la fecha, cuentan con seis álbumes de estudio: Pa’ servir a Ud. (1992), Qué Bonito es Casi Todo (1994), Tres-D (1996), Caramelo Macizo (1998), Te Odio (2012) y Tormenta (2021).

U.S.A. TOUR DATES

Octubre 16 – Corazón Del Barrio – San Diego, CA – Boletos

Octubre 17 – La Santa – Santa Ana, CA – Boletos

Octubre 18 – The Paramount, CA – Los Angeles, CA – Boletos

Octubre 19 – Club Fuego – Sunnyvale, CA – Boletos

Octubre 23 – Ibiza Night Club – Salt Lake City, UT – Boletos

Octubre 24 – Sand Dollar Downtown – Las Vegas, NV -nciaov Boletos

Noviembre 7 – Distro Music Hall – Chicago, IL – Boletos

Noviembre 8 – La Flaca at The Square – Indianapolis, IN – Tickets

Mas fechas por anunciar

Para Contrataciones: Othon@agenciaovejanegra.com

unnamed (47)
24 septiembre, 2025
musica nueva Juan Campodónico

«Todo Esto Tampoco Soy Yo» El Nuevo Proyecto de Juan Campodónico

Sofía Teran
0 0 65

El nuevo disco de Juan Campodónico -el primero bajo su nombre- es un retrato cercano donde convergen todos sus universos sonoros.

Desde hace un buen tiempo la música de Juan Campodónico viene cautivando a públicos muy variados alrededor del mundo. Su sello creativo ha estado presente en la fascinante conjunción de tango y milonga con música electrónica del colectivo Bajofondo que fundó junto a Gustavo Santaolalla, en la mezcla de hip hop y rock de Peyote Asesino, o en su proyecto Campo, donde siguió la exploración de la cultura popular desde una estética indie pop. También en su multipremiada carrera de productor junto a artistas como Jorge Drexler, Cuarteto de Nos, Zoe Gotusso, No Te Va Gustar o Kevin Johansen, entre muchos otros.

Ahora Juan comienza una etapa con su propio nombre, en un álbum muy personal donde lo podemos apreciar con un encuadre más cercano. Se puede ver su sensibilidad artística antes repartida en distintos proyectos, unida en este nuevo encuadre. Esta cercanía pone en foco un relato personal y desenfoca el fondo dónde suenan ecos de la electrónica de Bajofondo, del indie de Campo, del hip hop de Peyote, pero es él quien está en el centro de la imagen.

El título del disco puede tener varias lecturas posibles. Es a la vez un distanciamiento introspectivo y una búsqueda de lo esencial. Dentro del guiño filosófico que plantea Todo Esto Tampoco Soy Yo está también la idea de que este no es un disco ‘solista’, sino el trabajo de un creador que marca la visión y la sensibilidad de un trabajo mayor. Las c colaboraciones con Jorge Drexler, Sebastián Teysera, Eli Almic, Josean Log, Zeballos o Cami Rodríguez muestran a Juan como un médium que busca plasmar ideas y sensibilidades que están en el aire y nos interpelan a todos.

De las mezclas entre el indie pop y la música latinoamericana de ‘Frik’, al pulso del funk brasileño de ‘La Duda’; de las distintas visiones del candombe que podemos encontrar en ‘Milongueado’ o ‘Presentimiento’, a la veta electrónica de ‘Onda Expansiva’ y ‘Romántico’, pasando por los toques cinemáticos y orquestales de ‘Milo’ o las experimentaciones de ‘El Pinar’ y ‘De Un Fulgor a Otro’; el álbum plantea un viaje sonoro donde Juan combina todas sus vetas con otra mirada, creando algo totalmente nuevo.

Antes su imagen se vislumbraba entre los reflejos del vidrio del estudio de grabación. Ahora vemos a Juan Campodónico claramente y al escuchar Todo Esto Tampoco Soy Yo sentimos que todo aquello que nos gustaba sigue ahí pero hay un nuevo personaje hablando a cámara. Onda Expansiva, focus track de Todo Esto Tampoco Soy Yo, el nuevo disco de Juan Campodónico, es un resumen perfecto de su sello creativo. Un comienzo que remite al universo folclórico se transforma en una explosión electro con toques tangueros en la letra. Hay fragmentos de otras producciones de Juan y reciclajes de otras músicas propias que funcionan casi como claves a desentrañar. Una forma de hacer música que ha cautivado a públicos muy variados alrededor del mundo desde hace un buen tiempo ahora muestra su cara en primer plano.

unnamed (28)
15 agosto, 2025
musica nueva La Tremenda Korte, méxico, nueva musica, Nuevo Sencillo, ska, Ska Mexicano

POPULAR BANDA MEXICANA DE SKA DE LOS 90 LA TREMENDA KORTE LANZA LA RITMICA VERSIÓN DE HOMBRES G «LAWRENCE DE ARABIA»

Sofía Teran
0 0 656

Una de las bandas de ska mexicano más populares de la década de los 90, La Tremenda Korte, lanzó una versión rítmica de «Lawrence de Arabia», originalmente de la banda española de pop rock Hombres G. Este es el tercer sencillo del próximo álbum de La Tremenda Korte, Resistencia Sonora, que coincide con su 30.º aniversario.

«Lawrence de Arabia» es una canción que La Tremenda Korte tenía la intención de versionar e interpretar cuando se formó en 1994. La canción es originalmente de Hombres G, una banda que influyó en los miembros del grupo durante su infancia y adolescencia. Ahora, en 2025, y con el respaldo del compositor y miembro de Hombres G, David Summers, La Tremenda Korte ha reelaborado esta canción, conservando la esencia de la versión original de ska. La canción rinde homenaje a la película del mismo nombre de 1962, que cuenta la historia de un oficial británico, T. E. Lawrence, que luchó junto a las fuerzas guerrilleras árabes en Oriente Medio durante la Primera Guerra Mundial.

La nueva version del tema a es el tercer sencillo oficial del próximo álbum de La Tremenda Korte, Resistencia Sonora, con el que celebrarán su 30.º aniversario. A lo largo de tres décadas, la banda ha sido la banda sonora de varias generaciones. Bajo el lema «¡Ni un paso atrás! », la banda se ha mantenido relevante creando contenido fonográfico y ofreciendo conciertos especiales como el que ofrecieron en el Teatro Metropolitano de la Ciudad de México, México, el 5 de julio para celebrar su 30 aniversario.

Durante más de tres décadas, la banda de ska liderada por Manueloko ha logrado actuar en los escenarios más inesperados, desde un cine, un museo, un teatro, una estación de metro, una escuela o un estadio, siempre con la intención de acercar la oferta cultural a las nuevas generaciones. Las letras de sus canciones suelen ser reflejos de historias que les han sucedido a ellos y a otras personas que conocen. Algunos de sus éxitos más populares son «Tanto Amor Me Marea», «Total» y «Tres Patines».

unnamed (23)
28 julio, 2025
musica nueva BALADA SIERREÑA, hasta la eternidad, Los Aptos, musica nueva, video nuevo

LOS APTOS SORPRENDE SUS FANS CON UNA BALADA SIERREÑA “HASTA LA ETERNIDAD”

Sofía Teran
0 0 706

Tras el lanzamiento de su quinto álbum, Temporadas, la innovadora banda mexicano-estadounidense LOS APTOS regresa con una conmovedora balada sierreña llamada “Hasta La Eternidad”.

Con “Hasta La Eternidad”, Los Aptos vuelven a su sonido característico: música mexicana emotiva acompañada por la voz distintiva y delicada del vocalista y compositor Juan Ortega. En esta ocasión, la banda añade sintetizadores ligeros que ayudan a innovar el tema sobre el anhelo de estar con alguien para el resto de tu vida. Con versos como “Contigo quiero estar / Hasta la eternidad / Vivir juntos hasta que la muerte nos separe / Pensé que iba a estar bien sin ti / Disfrutar de la vida, viajar y gozar / Pero nada es igual sin ti / Nada pega igual sin ti”, Ortega pone su alma en la composición y crea otra balada sierreña exitosa que se suma al ya amplio repertorio de hits de su banda.

“Hasta La Eternidad” llega después del lanzamiento de Temporadas (30 de mayo). El álbum conceptual de 12 temas mostró la nueva era del trío, que fusiona géneros como el indie, el regional, el pop, el country, el alternativo y muchos más. Incluía sencillos como “La Nena,” “La Top Uno,” “Bonnie and Clyde,” “Dices Me Extrañas,” y “Tal Vez.”

Más allá del lanzamiento de su álbum, elogiado por la crítica, el grupo – cada vez más popular – también participó en importantes eventos este año, como el festival La Onda Fest de Napa Valley, junto a iconos mexicanos como Marco Antonio Solís, Banda MS y Pepe Aguilar, y una presentación electrizante en el Foro Indie Rocks de la Ciudad de México.

unnamed (22)
25 julio, 2025
musica nueva broken, Mila La Morena, nueva musica, Nuevo Sencillo, Post Internet

MILA LA MORENA Lanza Una Potente Canción Bilingüe de Shoegaze “broken”

Sofía Teran
0 0 758

Tras su versión Gen Z del éxito de Shakira “Tortura”, la artista chicana basada en Chicago Mila La Morena presenta “broken”, una canción bilingüe de shoegaze y electrónica inspirada en el desamor adolescente. “broken” es parte de su próximo álbum Post Internet, que saldrá en octubre.

Inspirada en artistas como Saramalacara, Ayleen Valentine y Yeule, “broken” combina shoegaze y texturas electrónicas para crear un sonido que transmite tanto grunge como empoderamiento, tal y como lo expresa Mila La Morena: “Sí, soy emo… pero voy a seguir bailando y encontrando la alegría”. La canción reflexiona sobre una relación marcada por la toxicidad, explorando esa peligrosa idea de que el amor debe doler, y la dolorosa conclusión de que a veces nos atrae lo que más nos hiere.

Mientras que la letra captura esa mezcla de ternura y dolor, el videoclip, grabado en Ciudad de México con su equipo creativo Keio y Niño Rosas, visualiza las consecuencias: dos personajes contrastantes —una figura kawaii y otra gótica— que simbolizan almas que intentan conectarse a pesar de sus diferencias. Mila La Morena decidió no protagonizar el vídeo ella misma, dejando que la historia se centrara en el confuso espacio donde conviven el amor y el dolor. El videoclip se grabó en una tumba mexicana de diseño intrincado, lo que añade otra capa de simbolismo: un homenaje a la muerte del amor y, tal vez, el comienzo de un renacimiento artístico.

Mila La Morena es una artista queer y chicana cuyo proyecto fusiona R&B, reggaetón, pop y música electrónica en un sonido que resulta a la vez nostálgico y desafiantemente fresco. Cantando en una mezcla perfecta de inglés y español, la artista de la Generación Z explora temas como el amor, el poder y la vulnerabilidad a través de una perspectiva moldeada por su identidad y sus experiencias vividas entre Estados Unidos y la Ciudad de México. Más allá de su trabajo como compositora y cantante, Mila La Morena es una conocida organizadora cultural que participa en la producción de espectáculos independientes y DIY en Chicago, Illinois. También ha formado parte de importantes festivales como Ruido Fest, Tomorrow Never Knows Festival y Villapalooza a lo largo de su floreciente carrera. Además, ha realizado notables contribuciones a través de sincronizaciones en películas y series de televisión. Destaca su canción en Amarres, la primera serie original producida por HBO para Latinoamérica.

A continuación, Mila La Morena tiene previsto lanzar dos sencillos más antes del lanzamiento de Post Internet, cada uno de los cuales ofrecerá una nueva faceta de su mundo sonoro y emocional.

unnamed (21)
24 julio, 2025
News gira, los caligaris, MAQUILLAJE & CANCIÓN, nueva gira, USA

LOS CALIGARIS ANUNCIAN “MAQUILLAJE & CANCIÓN” UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN EE.UU.

Sofía Teran
0 0 398

La banda argentina Los Caligaris continúa haciendo historia y esta vez sorprende a sus fans de Estados Unidos con un show sin precedentes. Por primera vez en el país, el grupo presentará su espectáculo «Maquillaje & Canción», una gira y experiencia única que promete diversión, emociones y una explosión de energía, para todo público.

¿Son un circo? ¿Son un grupo de música? Con su inconfundible estilo que fusiona música, circo y humor, Los Caligaris invitan a su público a descubrir una nueva faceta de sí mismos. «Maquillaje & Canción es el puente hacia nuestra mejor versión. Por única vez este año en los Estados Unidos, tienes la oportunidad de vivir la versión más divertida de ti mismo”, dijo la banda sobre sus próximos conciertos.

Originarios de Córdoba (Argentina), Los Caligaris son una banda latina influyente desde 1997. Inspirados y en homenaje a la leyenda del payaso Caligari, del Circo de los Hermanos Muñoz, que falleció en el escenario durante una de sus actuaciones, la banda continúa su legado a través de su música y sus espectáculos en directo. Su sonido único y característico fusiona varios géneros, desde el rock hasta el cuarteto (ritmo tradicional cordobés), e incorpora una vibrante actuación inspirada en el circo, ofreciendo un concepto innovador de “canciones para ver”.

Con 12 álbumes de estudio y cinco nominaciones y un premio a los prestigiosos Premios Gardel de Argentina, la banda es conocida por sus espectáculos en vivo que los han llevado a presentarse en los festivales más importantes (Vive Latino, Cosquín Rock, Rock al Parque, por mencionar algunos) y de gira por Latinoamérica, Estados Unidos y España durante los últimos 28 años. Hasta la fecha, sus éxitos más populares incluyen “Razón,” “Kilómetros,” y “Quererme Así”, que muestran los sonidos energéticos del grupo que los categorizan como una banda imprescindible para ver en vivo en 2025.

La gira por Estados Unidos será la más ambiciosa hasta el momento, ya que en esta oportunidad presentaran sus shows en venues que permiten mostrar su espectáculo en su máximo esplendor y aptos para todo público, una deuda pendiente a las familias que esperaban ansiosas este encuentro. Espere una noche mágica en la que los asistentes podrán cantar, reír y bailar al ritmo de los éxitos que han convertido a Los Caligaris en una de las bandas más queridas de Latinoamérica.

“MAQUILLAJE & CANCIÓN” GIRA:

October 8 – Redwood City, CA

October 9 – Los Angeles, CA

October 10 – Riverside, CA

October 16 – Fort Lauderdale, FL

October 17 – Chicago, IL

October 18 – Dallas, TX

October 19 – El Paso, TX

unnamed (20)
Eljuri-RedTieHat_4155
16 julio, 2025
musica nueva Eljuri, karma, nueva musica, Nuevo Sencillo, Nuevo Video

El Nuevo Sencillo de ELJURI, «Karma», Exige Integridad y Justicia

Sofía Teran
0 0 280

Los ritmos de samba brasileña del nuevo sencillo de Eljuri, KARMA, son irresistiblemente bailables, el sonido perfecto para el verano. Pero detrás de las brillantes voces, los beats contagiosos y la rica instrumentación, se oculta un mensaje de gran peso. La canción —de una de las voces inmigrantes más valientes y francas de EE.UU. hoy en día— llega como respuesta urgente a la violencia creciente, el nacionalismo extremo desinformado y la opresión sistémica en Estados Unidos, así como a la inestabilidad que sacude al mundo en estos tiempos oscuros y caóticos.

La letra lanza una advertencia: cruzar líneas morales trae consecuencias inevitables. El estribillo, “El alma no se vende”, proclama la incansable exigencia de justicia y la incalculable valía de la integridad.

Eljuri – Cecilia Villar Eljuri – neoyorquina e inmigrante latina nacida en Ecuador de padres españoles y libaneses – es cantante, compositora, guitarrista y activista social, o “artivista”, como ella misma se define. Sus mayores pasiones son la música y el activismo, siendo portavoz de las voces marginadas que encuentra al girar con su trío desde Nueva York por el mundo. Su música fusiona ritmos latinos, reggae y sonidos globales con una base sólida de rock y funk, y sus letras abordan derechos humanos y otras cuestiones globales con valentía y elocuencia.

Comprometida con el activismo, Eljuri ha sido una voz influyente que no teme al compromiso político. Co-fundó las Marchas de Mujeres en Nueva York durante varios años y dirigió los Eljuri Conciertos por la Democracia, registrando votantes en EE.UU. junto a organizaciones como Headcount, Spread the Vote y Every Vote Counts en un año electoral decisivo.

En KARMA, Eljuri interpreta un solo evocador en una guitarra eléctrica tres diseñada por ella. Su voz principal es apasionada, sentida—y más poderosa que nunca. Participan como invitados Steve Sandberg (Rubén Blades, Celia Cruz) con brillantes teclados, y el brasileño Cyro Baptista (Paul Simon, Sting) con instrumentos tradicionales como pandeiro, surdo y caxixi, sumándose al bajista Winston Roye y el baterista Alex Alexander con un groove funky.

KARMA se lanza a través de Manovill Records y Six Degrees Music. El nuevo álbum Así es el Mundo saldrá el 22 de agosto.

Eljuri estará de gira este verano presentando su nueva música www.eljurimusic.com/tour

Vie. 11 julio CSPS Hall, Cedar Rapids IA

Mar. 22 julio Drom Taberna, Toronto ON

Sáb. 19 julio Concert of Colors, Detroit MI

Lun. 11 agosto Rockford Park, Wilmington DE

Dom. 20 julio Hillside Festival, Guelph ON

Mié. 3 septiembre Joe’s Pub, New York NY

Lun. 21 julio Hotel Wolfe Island, Wolfe Island ON

unnamed (17)
14 julio, 2025
musica nueva Jona Camacho, Nuevo Musica, Nuevo Sencillo, Nuevo Video, Sofia

JONA CAMACHO PRESENTA UN NUEVO SENCILLO DE BOSSA NOVA Y BOLERO “SOFÍA”

Sofía Teran
0 0 203

Luego del éxito de sencillos como «Dulce Vino», que lo posicionaron como una de las voces más auténticas y sofisticadas del nuevo soul latino, el compositor, productor, y artista colombiano Jona Camacho presenta su nueva canción: «Sofía”. El tema de bossa nova y electrónica con toques de bolero entrelaza sensualidad, pensamiento filosófico y emoción pura. Inspirada en la física cuántica y el amor platónico, el nuevo sencillo retrata ese espacio íntimo entre dos personas que no se poseen, pero resuenan profundamente.

«Esta canción nació como una analogía entre el deseo y la ciencia. Es un intento de comprender lo inasible. Sofía representa sabiduría, atracción, amistad, y ese tipo de conexión que rompe las leyes del tiempo y el espacio», afirma Jona Camacho sobre la nueva canción.

Este nuevo ciclo musical encuentra a Jona Camacho explorando sonidos profundamente latinos: bolero, salsa, bossa nova, cumbia y funk brasileño, todo entrelazado con armonías modernas, texturas electrónicas y su inconfundible esencia soul y R&B. El lanzamiento llega acompañado de un video oficial escrito, dirigido y producido por el propio artista, quien reafirma su pasión por el cine y la narrativa visual. En esta pieza simbólica y cinematográfica, Jona narra la historia de un hombre que, devastado por la pérdida de su amada, intenta reencontrarse con ella a través de la alquimia: una pócima verde que simboliza el arte, la música y la creatividad como portales para revivir el recuerdo y el amor.

«Sofía» es el primer capítulo de un nuevo universo musical y visual, donde Jona Camacho rinde homenaje a la música latina desde una visión contemporánea, libre y poética. Entre sus éxitos anteriores se encuentran “Otra Cosa” con Mabiland, “Bla Bla Bla” con Rap Bang Club y “Está Bn”, que muestran el talento de composición del multiinstrumentista.

unnamed (16)
11 julio, 2025
musica nueva A Morir a los Desiertos, nueva musica, Nuevo Sencillo, Renée Mooi

RENÉE MOOI REVELA: «PANTERA (ACÚSTICO)» SU PRIMER SENCILLO DE SU NUEVO EP CON LAST JERÓNIMO

Sofía Teran
0 0 208

La artista mexicana Renée Mooi presenta «Pantera (Acústico)», el primer sencillo de su nuevo EP A Morir a los Desiertos. Esta pieza marca el inicio de un viaje profundo que Re imagina el folclor mexicano desde una sensibilidad contemporánea, de la mano del virtuoso jaranero Last Jerónimo.

«Pantera (Acústico)» es un ejercicio de exploración que condensa en apenas unos minutos siglos de sincretismo, mestizaje e hibridación sonora. La pieza se sostiene en la jarana, un cordófono originario de Veracruz y núcleo instrumental del Son Jarocho.

Este género, nacido en la costa del Golfo durante los siglos XVII y XVIII, es fruto del encuentro entre culturas totonaca y nahua, ritmos africanos y música barroca española. La elección de la jarana como único instrumento, interpretado magistralmente por Last Jerónimo, revela no solo su riqueza armónica y rítmica, sino también su potencia como vehículo narrativo.

El tratamiento vocal de Renée Mooi evoca la musica ranchera, la copla española y el cante jondo flamenco, integrando melismas, quiebres modales y una expresividad que remite a lo ritual. Su voz no se limita a citar el folclor; lo encarna, lo transforma y lo proyecta como un canal emocional. En esta pieza, la herencia hispano-árabe, las escalas ornamentadas y los sonidos prehispánicos se entrelazan en una experiencia sonora viva y profundamente mexicana.

Grabado en una cueva prehispánica en Teotihuacán, el videoclip de «Pantera (Acústico)» se nutre de la espiritualidad del entorno. El resultado es un testimonio de conexión con la tierra, con los ancestros y con el linaje mestizo que define la identidad de Mooi.

La producción estuvo a cargo de Renée Mooi junto a Alan Santos, con mezcla de Santos y masterización de Erick Urbina. El minimalismo de la producción resalta la potencia ritual del formato jarana y voz, explorado como nunca antes.

Este lanzamiento es también una declaración de lo que será el EP completo: una colaboración entre Renée Mooi y Last Jerónimo que reinterpreta el folclor afromexicano desde una estética contemporánea.

Con más de 15 años de carrera, Renée Mooi se ha consolidado como una de las voces más propositivas de la escena independiente mexicana. Su música ha resonado en escenarios como Vive Latino, Bahidorá, el Zócalo de la CDMX, El Teatro de la Ciudad, La Feria de San Marcos y eventos de alto perfil como cenas privadas para Enrique Olvera, Cartier y el Consejo de Leonora Carrington y Soho House (L.A. y Ciudad de México).

Su propuesta fusiona lo ancestral con lo vanguardista, lo ceremonial con lo sensorial, creando una experiencia inmersiva y profundamente identitaria.

‹ 1 2 3 4›»

Eventos

  • Próximos
  • Anteriores
  • Arctic
    18 noviembre, 2022 @ 3:00 pm
    Concierto, Festival Corona Capital

    Arctic Monkeys, una banda que marcó a una generación llega al Corona Capital.

    0 0 2.3k
    Compartir
  • IMG_8311
    24 octubre, 2025 @ 12:00 am – 27 octubre, 2025 @ 12:00 am
    Concierto, Events

    Carlos Sadness ilumino la noche con su regreso a Puebla.

    0 0 52
    Compartir

Publicaciones Recientes

  • unnamed (69)FaroLatino Celebra 30 Años de Historia, Digitalización e Innovación Musical
    30 octubre, 2025
  • unnamed (45)TIMO PACHECO Lanza un Himno Motivador de Ska: “SUEÑOS DE BARRIO”
    28 octubre, 2025
  • unnamed (67)PRIVILEGIO & EL PLAN Juntan Dos Potencias Regionales Con “MI MÁS GRANDE ERROR” Uniendo Norteno Sax con Tex-Mex
    28 octubre, 2025

Contáctanos

3434 Del Sol Blvd
San Diego, CA 92154
EE. UU.
619-748-3747

Síguenos

Todos los derechos reservados © R3VENTA2 2019.