El trio madrileño nos presenta ‘No lo volveré a hacer’ el esperado segundo LP de Shego, que ya nos había entregado cuatro adelantos que causaron furor. ‘La fiesta’, ‘ArghHh’, ‘Aunque duela’ y ‘Curso avanzado de perra’ dejaron entrever por dónde va la cosa, pero ni con esas es posible hacerse a la idea de lo que está a punto de explotar.
Maite, Raquel y Charlotte presentan un segundo trabajo impecable, fresco, cargado de destellos. Con su estilo indomable, en ‘No lo volveré a hacer’, Shego fusiona potentes riffs de guitarra, baterías arrolladoras y una actitud descarada que no pide permiso; irrumpe directamente en tu cabeza y en tu pecho, no te suelta.
Trece temas capaces de retratar dolor y desfase, realización y resaca, enfado y euforia, amor y apatía, claridad y caos, tristeza y ternura. Canciones directas, que interpelan, en las que estribillos memorables se mezclan con letras mordaces de las que ya nunca podrás salir. 34 minutos y 36 segundos trabajados hasta lograr la perfección.
Si te gustan los discos que te sacuden el alma, que te ponen de pie y te hacen cantar gritando cada estrofa a pleno pulmón, este es tu próximo favorito. Shego está aquí para reventarlo todo esta impeccable album.
Este 2025 marca un hito significativo en la vida musical de Panteón Rococó, la banda mexicana que ha marcado una huella imborrable en la historia musical de ese país. Con casi 30 años de trayectoria, Panteón Rococó no solo se ha caracterizado por ser pionera y digna representante de su género, sino también se ha convertido en un símbolo de libertad y resistencia.
En anticipación del lanzamiento de su nuevo disco, el décimo de estudio, Panteón Rococó presenta “Cha-Cha Love”, el segundo sencillo que confirma su compromiso con el ska tradicional que ha caracterizado a la banda durante varias generaciones en el mundo.
“Cha-Cha Love” es una obra maestra cuya autoría pertenece a Dr. Shenka. La canción explora la universalidad del amor y el desamor, experiencias por las que, de alguna manera, todos los humanos parecen estar destinados a vivir.
El arte del sencillo son producto del talento y creatividad de Sergio Arau y Chá!. Ambos combinaron estilos únicos enriqueciendo la personalidad de la imagen, ofreciendo una ilustración fresca que complementa la esencia de la banda.
La producción de “Cha-Cha Love” se llevó a cabo en los estudios SOGA en el estado de Morelos, y cuenta con la colaboración del renombrado productor inglés Mike Pellanconi (Prince Fatty). Conocido por su nombre artístico Prince Fatty, célebre por su trabajo con artistas internacionales, incluyendo la banda inglesa The Skints, aporta a la canción una mezcla única de influencias que empoderan el sonido característico de Panteón Rococó.
Musicalmente, la agrupación mexicana continúa sorprendiéndonos con su capacidad de reinventarse sin perder la esencia que los caracteriza. Las guitarras de Don Gorri y Monel aportan una frescura inigualable, manteniendo siempre el espíritu rebelde y energético del rock.
Los metales de Paco Barajas y Missael son un elemento distintivo de la banda, transportándonos a momentos épicos con cada nota. Junto a ellos, Darío en el bajo establece una base sólida y poderosa, complementada por las percusiones vibrantes de Tanis, y los melódicos dedos en el teclado de Felipe Bustamante, quien añade una capa adicional de armonía que enriquece las composiciones del grupo. La incorporación de músicos invitados, como Yoanny Pino en la trompeta, Eddu Torruco en la batería, y ‘Pinaca’ Espinosa en las percusiones, completa un combo musical que amplía las posibilidades sonoras de la banda.
Con este sencillo se confirma el viaje a la esencia más clásica del grupo, fusionando su estilo representativo con uno de los ritmos más tradicionales de la música latina. Esta canción es un testimonio de su habilidad para rendir homenaje a sus raíces sin dejar de explorar nuevas direcciones musicales.
En próximas fechas está por anunciarse la gira e Panteón Rococó por Mexico, y más adelante, un recorrido de sur, a norte del continente americano que promete ser de las más especiales y desafiantes de estos primeros 30 años de música.
SILA LUA BRILLA UNA LUZ EN LA OSCURIDAD CON SU NUEVO ALBUM "DANZAS DE AMOR Y VENENO"
Sub Heading
El segundo álbum de la artista gallega incluye los singles ya publicados «Hacer Teatro», «Plan B», «Equilibrio», «Brasil» y «Yerbabuena».
La artista y productora española Sila Lua lleva cautivando al mundo con su fusión única de música urbana y electrónica desde 2017, ha lanzado su hipnótico nuevo álbum «Danzas de Amor y Veneno. » El álbum ya está disponible en streaming en plataformas digitales.
Producido por Paul Aymí, Sherry Fino, Marcio Arantes y DJ Gabriel do Borel, «Danzas de Amor y Veneno» se completó en el transcurso de 18 meses y es la esperada continuación del álbum de debut de Sila de 2022, «ROMPE». En este proyecto, Sila alcanza un nuevo nivel de intimidad con sus fans, revelando más vulnerabilidad y honestidad que nunca a través de su música.
Sonoramente, el álbum de 10 canciones deja a los oyentes en trance. Sobre una base electrónica rítmica, Sila mezcla elementos de la música latina y africana con sensibilidades pop, y lo filtra todo a través de una estética alternativa, construyendo un sonido resplandeciente que yuxtapone el dolor que teje a lo largo del tracklist. Con los sencillos anteriores «Hacer Teatro», «Plan B», «Equilibrio», «Brasil» y «Yerbabuena», «Danzas de Amor y Veneno» nos recuerda que, incluso en la oscuridad, siempre se puede encontrar la luz.
Sobre el álbum, Sila comparte: «Aunque siento que mis letras siempre han sido muy íntimas, en este nuevo álbum quería mostrar un poco más mis inseguridades, inconsistencias y sueños oscuros y alejarme un poco de la retórica más aspiracional que creo que utilicé en mi primer álbum. En contraste y sorprendentemente, creo que ha resultado ser un trabajo más luminoso y quizás menos ‘serio’ que el anterior y que he conseguido hablar de cosas que me resultan tristes con un poco más de ligereza, desde que di el salto al vacío de intentar convertir mi pasión en mi profesión».
La música de Sila se ha escuchado en programas como «Élite», de Netflix, y «La Edad de la Ira», de Atresplayer, y mientras promociona «Danzas de Amor y Veneno» este año, seguirá ampliando su alcance en todo el mundo.
El cuarto y último adelanto de su nuevo disco es casi una experiencia religiosa
«Hoy me he levantado y he elegido violencia». Con esta contundencia arranca ‘Curso Avanzado de Perra’, el último adelanto el esperado nuevo disco del grupo español Shego, que se publica el próximo 6 de febrero de la mano de Ernie Records y Altafonte. Este último single es mucho más que una declaración de intenciones. Es la constatación de que Shego tiene entre manos uno de los trabajos más importantes de este 2025 que acaba de comenzar.
Tras un cierre de 2024 por todo lo alto con un espectacular tríptico de singles (‘La fiesta’, ¡‘arghHhh!’ y ‘Aunque duela’), este ‘Curso Avanzado de Perra’ no levanta el pie del acelerador y demuestra que el trío madrileño va por todo.
Este nuevo single es una auténtica bomba para empezar el año con toda la actitud; un canto de empoderamiento y desdén hacia las expectativas impuestas. O, simplemente, la única preparación que necesitas para enfrentarte al mundo real.
Tomando su título del poemario homónimo de la escritora Carolina Otero Belmar (Ed.Cántico, 2022), la canción supone un resurgir asumiendo lo que hay, sin exigencias. Su letra, llena de sarcasmo y perspicacia, no deja títere con cabeza («Hoy hacen cola todos tus enemigos para verte reír»). Como si de un particular decálogo de mandamientos se tratara, Maite, Raquel y Charlotte nos comparten aquí una serie de preceptos para afrontar la vida moderna con auténtico espíritu redentor: «Ni miedo, ni vergüenza, ni culpa, ni dinero en el banco. La culpa es de tus padres, del colegio, del Estado español. Te sientes invencible y en el fondo no te aguanta ni Dios».
Haciendo gala de una afiladísima ironía, ‘Curso Avanzado de Perra’ es una burla a la rectitud y a la autoexigencia, a las normas establecidas y las ideas preconcebidas sobre uno mismo. Un espejito que señala los defectos propios para abrazarlos. Una invitación a no lamentarse por los errores del pasado y a creer en uno mismo («nada va a dolerte, nadie te va a destruir»). Una canción que nos dice que no importa si somos un desastre, porque somos perfectas igual.
El tema además viene acompañado de un tremendo videoclip dirigido por Stephen Lyne en el que las artistas deambulan por la ciudad de Madrid vestidas con el particular hábito rojo que lucen en la portada del disco.
El sonido sigue evolucionando, pero la esencia se mantiene intacta: una mezcla perfecta entre lo visceral del punk rock y lo contagioso del indie pop, porque el tema atrapa desde el primer acorde. ‘Curso Avanzado de Perra’ es una canción para ponerse en bucle y hacerse fiel seguidor de la orden de shego. La escucha de la canción se complementa con los10 mandamientos de shego:
1. Te amarás a ti misma sobre todas las cosas
2. “Me cago en Dios” estará en tu vocabulario de forma mandatoria
3. Santificarás “La Fiesta”
4. La culpa siempre será de tu padre y de tu madre
5. No Matarás (o sí)
6. Te creerás invencible a pesar de que no aguanta ni Dios
7. Robarás a las multinacionales y apoyarás el comercio local
8. Mentirás siempre que sea necesario
9. No querás follar o solo querrás follar o te querrás ir
10. Dirás que no lo volverás hacer (pero lo harás otra vez)
Este decálogo se podrá adquirir en un formato exclusivo y muy especial mediante la preventa de ‘No lo volveré hacer’. Quienes compren el disco en preventa a través de la web de Altafonte recibirán el próximo 6 de febrero en su casa un regalo con estos 10 mandamientos, junto al vinilo.
Shego recorrerá todo España durante los siguientes meses presentando su nuevo álbum. Para ver fechas de la gira entra AQUÍ.
Este viernes se consolida un hito en la trayectoria de Los Bunkers, quienes presentan su disco MTV Unplugged.
El álbum Los Bunkers MTV Unplugged reúne 19 canciones en formato acústico que incluye los mayores éxitos de la banda chilena, como “Miño” y “Bailando solo”, así como las canciones más populares de su último disco Noviembre, “Bajo los árboles”, “Noviembre” y “Calles de Talcahuano”.
Además, este proyecto suma temas nunca antes interpretados por la agrupación, como es el caso de “Quiero dormir cansado” al lado de su compatriota, la cantautora Mon Laferte. Tema que será promocionado como sencillo y estará disponible en las plataformas de audio y video a partir de este miércoles 18 de diciembre.
Este proyecto en el clásico formato acústico de los MTV Unplugged contó con la producción del mexicano Emmanuel “Meme” del Real, músico e integrante de Café Tacvba, quien además prestó su voz para una nueva versión de “Si estás pensando mal de mí”.
Este lanzamiento sin precedentes para la banda chilena también marcó un momento histórico para los MTV Unplugged, pues fue el primer especial grabado en Chile bajo la dirección de un director externo, el reconocido cineasta chileno Pablo Larraín.
Además, es el primer show MTV Unplugged que logra estrenarse en cines antes de transmitirse en la pantalla chica. El especial fue presentado con gran éxito en cines de México y Chile, en su país natal se anotó como el estreno chileno más exitoso en su primer día con seis mil espectadores, hasta el día de hoy han asistido alrededor de 15 mil 300 personas.
El álbum Los Bunkers MTV Unplugged, disponible en plataformas a partir del 20 de diciembre, es el preludio de la Gira Acústica de Los Bunkers, la cual iniciará en Chile y cuenta con las siguientes fechas confirmadas en México:
20 de marzo – Teatro Morelos – Toluca
21 de marzo – Teatro Diana – Guadalajara
27 de marzo – Auditorio Josefa Ortíz de Domínguez – Querétaro
28 de marzo – Auditorio Explanada – Puebla
29 de marzo – Escenario GNP Seguros – Monterrey
2, 3 y 4 de abril – Teatro Metropólitan – Ciudad de México
Clubz, uno de los dúos más influyentes en la escena musical contemporánea de Latinoamérica, anuncia con entusiasmo el relanzamiento de su sencillo “Palmeras” en una edición Deluxe, tras seis años de su lanzamiento original. Este relanzamiento llega en respuesta al enorme éxito y la renovada popularidad de la canción, que ha conquistado a una nueva generación de oyentes y se ha convertido en un himno en sus presentaciones en vivo.
“Palmeras Deluxe” incluye cuatro versiones; la versión original de “Palmeras”, un clásico que marcó un antes y un después en el sonido único de Clubz. Incluye además el aclamado mashup en vivo de “Palmeras” con el éxito mundial de los 90 “Bailando” de Paradisio, un momento icónico que nació en el escenario del festival Pa’l Norte 2022 como un momento especial para encender al público. La tercera versión es un remix del mashup realizado por el dúo Bluciel que lleva la fusión de estos dos temas a una dimensión completamente nueva. Por último, un demo inédito de “Palmeras” grabado en 2014, ofreciendo una mirada íntima al proceso creativo del dúo.
El mashup de “Palmeras” con “Bailando” ha sido un éxito rotundo, no solo en el escenario, sino también en redes sociales, donde los clips de estas presentaciones se viralizaron y encendieron la demanda de sus fans. La conexión entre ambos temas no es casualidad: el coro de “Palmeras” está sutilmente influenciado por la melodía de “Bailando”, haciendo de esta fusión algo natural y orgánico.
Con este lanzamiento, Clubz cierra un capítulo brillante de su carrera: la era del álbum Destellos. Este ciclo, marcado por innovaciones sonoras y la consolidación de su identidad artística, dio paso a una nueva ola de artistas inspirados por el estilo que ellos mismos han ayudado a definir, además de la participación de sus integrantes en la producción de exitosos proyectos para artistas emergentes refuerza su estatus como pilares de esta nueva movida.
El relanzamiento de “Palmeras Deluxe” no solo celebra el impacto duradero de esta canción, sino que también marca un punto de transición hacia lo que será una nueva etapa para Clubz, con un próximo álbum que promete sorprender y seguir inspirando.
El Huracán Bailable homenajea a Jorge González con histórico EP
La popular banda chilena de cumbia casera Santaferia lanza una novedosa producción. Se trata de Pateando Cumbias (Homenaje a Jorge González), un EP de cuatro canciones dedicado en forma íntegra al destacado músico chileno, Jorge González. Fieles a su estilo de constante innovación, esta vez Santaferia nos entrega un trabajo que se enmarcará como un hito histórico, ya que coincide con el aniversario número cuarenta del debut de Jorge González junto a Los Prisioneros, con el disco La voz de los 80’s.
Todo comenzó cuando los creadores de populares hits como “Sákate uno”, “Algún día volverás” y “Que te vaya bien” recibieron la invitación de los premios Musa para homenajear al líder de Los Prisioneros realizando una versión de una canción que escogiera la banda. El conjunto aprovechó la instancia de encuentro con la música de González para dar un siguiente paso y desarrollar una producción más completa versionando en el lenguaje de la cumbia cuatro temas de diferentes etapas de la carrera del músico, al que decidieron llamar Pateando Cumbias, trabajo que fue producido por Ariel Pachacuti, Ignacio Rosselló, Pollo González y Mauricio Lira, todos integrantes de la banda, y grabado en estudios Madre Selva.
En el EP tributo a Jorge González destacan dos hits del disco Corazones, uno es la versión cumbiera de «Tren al sur» y «Con suavidad». Si en la canción original de «Tren al sur» llamaban la atención los sutiles charangos introducidos por el productor argentino Gustavo Santaolalla, en la versión de Santaferia, el instrumento andino brilla en el arreglo junto a los bronces, de manera natural para un grupo que ha hecho de la fusión de los sonidos del norte con la cumbia, un sello musical. Ha quedado de manifiesto en canciones como «Si te marchas» y en «Deja tu luz».
Otra de las canciones versionadas es «Fe», del primer disco solista de González. Una versión más íntima y cadenciosa, bajo un ritmo que evoca a Los Ángeles Azules. Por último. «Mi casa en el árbol» fue visitada desde el sonido tropical ranchero explorado por Santaferia, que ha tenido exitosos trabajos anteriores con el grupo Zumbale Primo.
Si bien el trabajo musical de Jorge González ya había sido versionado en cumbia por Adrián y los Dados Negros, por Américo, Leo Rey y Barrio Kalavera del Perú, y en otras latitudes sonoras donde se han hecho discos completos en honor a Jorge y a Los Prisioneros, esta es la primera vez que un grupo de cumbia chilena realiza un EP con canciones de Jorge González.
De esta forma, Santaferia sigue su ruta de histórica innovación: fue la primera banda de la Nueva Cumbia en llenar un Movistar (2016) y actuó en el Teatro Nescafé (2017). Fueron los primeros de su escena en viajar a Los Ángeles, Nueva York y al programa Pasión de Sábado en Argentina, los primeros de su movimiento en llenar la Quinta Vergara (2019).
Pateando Cumbias es un trabajo histórico, que dará que hablar en Chile y otros países en Latinoamerica, donde tanto la música de Jorge como la propuesta de Santaferia son muy queridas por la gente y en donde este encuentro y homenaje de la cumbia al gran autor del pop rock chileno será sin lugar a dudas, muy bien recibido.
Audry ha cautivado audiencias con su carisma, su poderosa voz y sus letras y se ha destacado por su habilidad para fusionar géneros y por su impactante presencia en el escenario.
Upsilon Scorpii, es la tercera producción discográfica de Audry Funk, la artista mexicana reconocida por su estilo que fusiona hip-hop, rap, funk, así como otros géneros latinos y urbanos. Este álbum muestra la evolución artística de Audry, quien aborda temáticas relacionadas con la resistencia, la lucha social, el feminismo, la crítica social y la identidad latinoamericana.
Bajo la producción de Alán Chewie y con el impecable trabajo de José Orea en la masterización, este disco se perfila como un viaje sonoro que une fuerza, identidad y diversidad. El álbum incluye algunos de sus éxitos más resonantes durante el 2024, como “Perrísima,” “Todxs lxs cuerpxs” y “Acuerdos”, que han cautivado al público por su mensaje potente y auténtico. Además, incorpora tres tracks inéditos que exploran sonidos frescos y rítmicos.
Este proyecto reafirma el espíritu rebelde y la sensibilidad de Audry Funk, que se ha consolidado como una de las voces más auténticas y necesarias de la escena contemporánea. Upsilon Scorpii no sólo celebra la diversidad, identidades y expresiones, sino que es un manifiesto de resistencia y empoderamiento.
Audry Funk es una pensadora crítica y una defensora apasionada de la diversidad corporal y la lucha gorda. Reconoce la importancia de desafiar los estándares de belleza convencionales y abraza la idea de que cada cuerpo es digno de amor y respeto. Su mensaje inspirador y poderoso aboga por la aceptación propia y la celebración de la individualidad, resonando con personas de todas las edades y trasfondos.
La música de Audry trasciende las barreras lingüísticas y culturales, conectando con oyentes en todo el mundo. A través de sus letras, aborda cuestiones sociales y políticas, desde la desigualdad hasta la justicia y la identidad. Su compromiso con la autenticidad y la integridad artística ha consolidado su posición como una figura influyente en la escena de la música independiente contemporánea.
Esmeralda Escalante y Yago Escrivá son Ainda y se formaron hace más de diez años y desde ese entonces su música los ha llevado a importantes escenarios de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y el interior de Argentina.
La agrupación Ainda nos da a conocer «Todo el día», el segundo adelanto de su esperado álbum, que verá la luz a principios del próximo año. Este tema, cargado de frescura y autenticidad, nació a partir de una melodía creada por Yago, y fue completado con la esencia única que aportó Esmeralda. Con esta canción, el dúo recupera la idea de los dos personajes, quienes dan vida a una historia de amor.
«Todo el día» sigue los pasos de «Éramos lo más», el primer adelanto del próximo disco, y reafirma la capacidad de Ainda para explorar emociones profundas a través de un sonido íntimo y cautivador.
Reconocidos desde sus comienzos por las armonías y la combinación de sus voces, Ainda ha sabido reinterpretar el formato dúo y adaptarlo a diferentes situaciones en el vivo. Fueron invitados por Jorge Drexler para abrir sus shows en Buenos Aires y San Pablo, con quien lanzaron el single “Primavera” en 2019. También, durante 2022 y 2023, fueron los artistas invitados en la última gira del reconocido músico español Leiva.
Por su tercer disco “Animal”, estuvieron nominados a los Premios Gardel en la categoría “Mejor álbum pop alternativo”. Ya llevan grabados cinco discos de forma independiente: UNO (2013), SEGUNDO (2015), ANIMAL (2018), MILLONES (2020) y, el más reciente, TE QUIERO (2023), que cuenta con feats como Bándalos Chinos y Conociendo Rusia.
El dúo porteño viene de cerrar una gira internacional que los llevó por las ciudades de Montevideo, Lima, Bogotá, Medellín, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona, Rosario (Festival Bandera) y que culminó en Buenos Aires con un show en Niceto Club a sala llena.
Actualmente se encuentran presentando «Éramos lo más» y «Todo el Día», dos cortes adelanto del nuevo disco producido por Nico Cotton, que se espera para principios del año que viene.
Este nuevo tema viene con su incesante inquietud creativa en la que experimenta con su versatilidad aderezada con la colaboración de la cantante, productora y DJ Mita.
A poco tiempo de lanzar su EP debut, el amor platónico basado en la atracción sexual y la apariencia a primera vista, llega en forma de canción para flechar tus oídos y hacerte bailar en la pista. La artista chicana, Mila la Morena, nos presenta “CRUSH” el primer sencillo de muchas de las ideas musicales que acumuló y grabó durante su estancia en México y que posiblemente verán la luz en su próximo material, que estuvo trabajando en conjunto con MONVCO y Kalifrn (Finesse Records).
Este nuevo tema viene con su incesante inquietud creativa en la que experimenta con su versatilidad aderezada con la colaboración de la cantante, productora y DJ, Mita.
“CRUSH” es la canción más pegajosa que Mila ha hecho hasta el momento, convirtiéndose en un banger definitivo, en donde en esta ocasión, destaca la magia del reconocido artista y productor BrunoOG en la producción. El ritmo es una mezcla de reggaetón con funk carioca y afrobeats que derrochan sensualidad inspirada en grandes hits de pop, hechos por mujeres como Karol G y Rosalía.
Mila la Morena se ha caracterizado por la representación queer, contar historias de desamor, y el significado de ser latina en los Estados Unidos.
Este año, ha vuelto a sorprender a sus oyentes con la diversidad de su universo musical, a través de canciones con tintes de pop/reggaetón electrónicos que hablan de las diferentes etapas al tener el corazón roto, tales como «Mejor Así» y «Lloro Después del Sexo», o “NO KIERO KERER” , la cual tiene un estilo indie rock/shoegaze que al escucharlo te transporta directamente a principios de los 2000.
Lo que resta del año, sólo nos queda esperar a descubrir el talento potencial que Mila La Morena, tiene para nosotrxs.