Si pensábamos que el repertorio musical de Eme MalaFe se limitaba a canciones beliconas, su lanzamiento «La Brabus» nos demuestra lo contrario, mostrando su versatilidad y capacidad para sorprender.
Tras el rotundo éxito de su álbum/serie audiovisual «Santos», Eme MalaFe presenta en «La Brabus» un corrido romántico y fiestero perfecto para celebrar esta época de festejos patrios tanto en México como en EUA.
El pasado fin de semana, el artista tuvo la oportunidad de presentarse en la segunda edición del Festival Arre, donde demostró el calibre de artista del que estamos hablando. Mientras tanto, el próximo 25 de octubre, Eme MalaFe tendrá su primer show en solitario en la Ciudad de México en el Foro Puebla. Este esperado evento promete ser una noche inolvidable que incluirá, entre otros, los más recientes éxitos del artista.
Nacido y criado en uno de los barrios más emblemáticos de México, y con una propuesta musical única. Su estilo, que combina la influencia de géneros urbanos como el hip hop, el reggaetón, el merengue, la salsa y el trap, con los sonidos característicos del regional mexicano, Eme encabeza uno de los movimientos más fuertes en la escena actual con miles de seguidores.
Eme MalaFe se ha convertido en una de las voces de la nueva generación de artistas de la escena musical regional mexicana utilizando su música para hablart sobre cuestiones sociales y la realidad de los barrios de su país. Este compromiso con temas esenciales le ha llevado a actuar en festivales como Ceremonia, Dale Mixx y Tecate Península.
«Niebla» es el cuarto álbum de la carrera del galardonado artista, que lo celebrará con una serie de espectáculos muy esperados en América y Canadá, incluido un espectáculo de presentación en Montreal el 20 de septiembre y una actuación en el Global Roots Festival de Minneapolis.
Ramón Chicharrón, el aclamado multiinstrumentista que es también uno de los artistas más versátiles lanza hoy su esperado cuarto álbum «Niebla», disponible ya en todas las plataformas digitales de música.
Con «Niebla», Ramón nos invita a adentrarnos en su meticuloso universo sonoro, ofreciendo 12 impresionantes canciones inspiradas en el amor en todas sus extraordinarias formas y en el deseo de entregarse al destino. Musicalmente, el álbum ofrece una atractiva y vibrante mezcla de sonidos electro-tropicales, así como ritmos latinos y caribeños, que abarcan desde la cumbia («Cumbia en la fogata») hasta el dembow («Menealo») y la bachata («Lucecitas de amor»).
Reflejando la naturaleza global de sus composiciones, Ramón escribió y grabó «Niebla» entre continentes, pasando tiempo en las montañas Laurentian de Quebec, en las selvas del Pacífico colombiano y en el estudio de Montreal de Jean Massicotte, que también produjo el álbum.
El título del álbum, no sólo alude a los impresionantes entornos naturales en los que Ramón se sumerge mientras trabaja, sino que también es un poderoso símbolo de transición y magia, dos elementos que siempre le han acompañado a través de sus procesos creativos, dejándole transformado cada vez. Sus grabaciones, incluido su último proyecto, son realmente mágicas, y canalizan el excepcional espíritu creativo que ha conquistado los corazones de innumerables oyentes en todo el mundo.
«Niebla» cuenta con el tema central “Ay corazoncito”, una canción contagiosa que habla de la incomparable sensación de estar enamorado, cuando la persona que más adoramos ocupa nuestro corazón y nuestra mente desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos vamos a dormir por la noche, así como del riesgo que muchas veces supone amar a los demás.
Ramón realizará una serie de conciertos en América y Canadá, para celebrar el lanzamiento de «Niebla» que iniciará con un show de lanzamiento el 20 de septiembre en Le Ministère en Montreal y continuará con fechas en Minneapolis, MN, donde actuará en Global Roots Festival el 24 de septiembre, así como espectáculos en Brooklyn, Toronto, Chicago, Montreal y Miami.
Tres veces ganador de los premios «Álbum del año» (ADISQ – World Music, Latin Awards Canada) y nominado en la categoría «Álbum del año – World Music» en ADISQ 2023, Ramón Chicharrón vive en Montreal desde hace más de 15 años y forma parte de la nueva ola de artistas latinos 2.0 que representan a Canadá internacionalmente. Ha adquirido reconocimiento mundial por su innovadora fusión de géneros e identidades, mezclando sonidos modernos y ritmos caribeños y sin dejar nunca de llevar a los oyentes a un significativo viaje musical.
El álbum de 2020 de Ramón «Pescador de sueños» ha cosechado más de 3 millones de streams en plataformas digitales, mientras que su canción «Apretao» apareció en la segunda temporada de la serie de Netflix «Gentefied.» Con más de 400 shows realizados a lo largo de Estados Unidos, Colombia y España, y apariciones en Folk Alliance International, Latin Alternative Music Conference y SXSW, este músico de talento único continúa solidificando su posición como uno de los artistas más originales y respetados de la música Latina de Canadá.
No Te Va Gustar anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum “Desde acá Que Cerca Queda El cielo” para el próximo 12 de octubre, pero no sin antes ofrecernos hoy el primer adelanto “Memorias Del Olvido – En Vivo En Bogotá”.
El álbum fue grabado y filmado en vivo en el concierto que la banda dio el pasado 22 de febrero de este año en el Movistar Arena de Bogotá, con el show de la Gira 30 Años. Fue el concierto individual más grande de la historia de la banda en Colombia y las emociones estuvieron a flor de piel.
Esta versión del primer single que presenta la banda uruguaya “Memorias Del Olvido” capta a la perfección la euforia que se sintió en lo que sin dudas fue uno de los momentos más emocionantes del show. Esta canción tiene un lugar muy especial en el corazón de los seguidores colombianos de la banda y lo demostraron cantando a todo pulmón. Este hit de NTVG es uno (sino el más) de los temas más pedidos por el público en lo que viene siendo la gira de este año, cuya letra desgarradora invita a cantar a todo pulmón a la vez que genera un clima íntimo y emotivo.
El fan club de la banda realizó numerosas acciones durante el espectáculo que aportaron aún más emoción a la noche. Entre esas acciones, durante la canción Memorias Del Olvido, desde el público prendieron las linternas de los celulares a los que les habían colocado filtros de colores amarillos, azules y rojos (como la bandera de Colombia) y durante toda la canción la arena se convirtió en una verdadera obra de arte. Este momento está hermosamente capturado en el video en vivo que se estrena en conjunto con la canción en YouTube.
El 19 de septiembre se lanzará “Al Vacio”, otro de los grandes éxitos del grupo, seguido de “Prendido Fuego” el 26 de septiembre y el 3 de octubre “No Necesito Nada” canción que será el último de los sencillos integrados en el nuevo álbum que dará luz el 10 de octubre a las 7 PM hora de Uruguay/Argentina.
El especial audiovisual del show entero cuenta con 18 canciones, fue dirigido por Oliver Lee Garland y se estrenará completo en YouTube el mismo 10 de octubre.
La banda aún se encuentra en plena realización de su Gira 30 Años que cuenta con casi 70 conciertos anunciados a lo largo de este año y con paradas en 15 países incluidos Uruguay, Argentina, Chile, Perú, México, Paraguay, Ecuador, Colombia, USA, España, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Costa Rica y Alemania.
Septiembre es el turno de la banda para regresar a los Estados Unidos con shows en Miami, NY, Washington DC y Charlotte, y más tarde tendrá presentaciones grandes en Monterrey y Ciudad de México y tiene un cierre de año espectacular con 4 fechas en el Movistar Arena de Buenos Aires y un show masivo en la Rambla de Punta Carretas en Montevideo.Toda la información de la gira aquí y boletos se puede encontrar en http://linktr.ee/NTVG
«Fugazi» es el cuarto sencillo que el innovador dúo publica de su próximo álbum.
CLUBZ, el dúo reconocido internacionalmente que se ha consolidado como pionero en la escena alternativa mexicana, regresa hoy con su nuevo sencillo «Fugazi» en colaboración con el grupo argentino de pop psicodélico Isla de Caras. El sencillo es el cuarto del próximo álbum de CLUBZ.
Aclamado por su innovadora experimentación y el uso de nuevas texturas sónicas, «Fugazi» muestra una faceta diferente del arte de CLUBZ, así como la extraordinaria capacidad del dúo para combinar letras profundas con una producción sónica de vanguardia, presentando una impactante historia sobre cicatrices emocionales con la que cualquiera podrá identificarse. La canción es una poderosa introspección sonora, la canción anima a los oyentes a reflexionar y reconocer el hecho de que la vida siempre traerá desafíos que agrietarán nuestra lente, pero, aunque algunas de esas grietas puedan ser irreparables, aún podemos aprender a aceptarlas e incluso a coexistir con ellas.
«Fugazi» es una estimulante muestra de lo que está por venir de CLUBZ, quienes, con cada nuevo lanzamiento, han continuado consolidándose como líderes en la escena musical mexicana y latinoamericana y han desarrollado una fiel base de fans que continúa creciendo. Conocido por incorporar influencias de géneros como el funk, el R&B y la música electrónica, el dúo demuestra aún más su habilidad para estratificar sonidos con emociones profundas en su próximo álbum, llevando a los oyentes en un viaje a través de territorio fresco, manteniendo la más alta calidad de producción definida por una meticulosa atención al detalle.
Además de la música, CLUBZ, que ha actuado en algunos de los festivales de música más importantes, como Lollapalooza Argentina y Primavera Sound en Barcelona, también ha sido pionero en integrar una fuerte identidad visual que complementa su propuesta sonora, creando una experiencia artística integral.
«Fugazi» será con toda seguridad el próximo éxito de CLUBZ y allanará el camino para el futuro del dúo como uno de los actos musicales más inventivos y originales en la actualidad.
El éxito de los 90 «Llamando» fue compuesto originalmente por Mariana Ingold y ha sido reimaginado para una nueva era por Julieta Rada e iLe.
Después de lanzar una impresionante nueva versión de «Adiós A La Rama», el éxito clásico de su padre Rubén Rada, Julieta Rada regresa hoy con «Llamando», una inolvidable colaboración con la cantante y compositora puertorriqueña iLe que continúa la inspiradora celebración de Julieta de su Uruguay natal y el estilo candombe con el que el país es sinónimo.
Compuesta por Mariana Ingold, una de las figuras femeninas más destacadas del género candombe, «Llamando» fue un éxito en los años 90 y ahora es un clásico del candombe. La canción rinde homenaje a otras figuras que han influido en el género. En su versión actualizada, Julieta rinde un magnífico homenaje a Ingold, destacando la importancia de las mujeres en un género en el que su presencia ha sido limitada.
Combinando su inconfundible sonido y talento con el de la ilustre iLe, Julieta ha conseguido un lanzamiento impactante y ha logrado fusionar culturas maravillosamente, uniendo Uruguay con el resto de América Latina en una atractiva conversación musical.
«Se me ocurrió convocar a Ile ya que de alguna manera compartimos una misma línea musical al fusionar nuestro folclore con sonoridades más contemporáneas y es una de las referentes artísticas del género en este momento. Admiro mucho lo que ella hace, para mi ella representa una nueva corriente de la música latinoamericana.” Julieta comparte cómo dio vida a su visión de “Llamando”. “La conocí cuando compartimos un festival en Colombia y tenemos varios amigos en común. La contacté para ver si le gustaba la idea y por suerte se interesó mucho. La interpretó de manera maravillosa y estoy muy feliz con el resultado.»
«Llamando» es el segundo single que Julieta presenta de su esperado cuarto álbum de estudio, Candombe, que saldrá a la venta el 26 de septiembre. En este proyecto, la célebre cantante y compositora captura la rica alma musical de Uruguay, reimaginando una cuidada selección de estándares del candombe junto a un destacado elenco de estrellas invitadas de todo el continente.
Nominada al Grammy Latino 2015 como Mejor Artista Revelación, Julieta comenzó su carrera musical a los 16 años y ha actuado en escenarios de todo el mundo con artistas de renombre internacional como Fito Páez, Charly García, Hugo Fattoruso, Ruben Rada, Ciro y Los Persas, Illya Kuriaki and the Valderramas, La Vela Puerca y Joss Stone, entre otros. En 2012, publicó su primer álbum, «Afro-Zen», que recibió tres nominaciones a los Premios Graffiti y ganó en la categoría de «Mejor álbum femenino en solitario».
Ella siguió el éxito de «Afro-Zen» con su segundo álbum, «Corazón Diamante», en 2015, y en 2019 lanzó su tercer álbum, «Bosque», ambos proyectos galardonados. Además de su nominación a los Grammy Latinos 2015 y dos Premios Gardel, incluyendo «Mejor Artista Revelación Pop» y «Mejor Álbum Artista Pop», Julieta también es ganadora de los Premios Graffiti a «Mejor Artista Femenina» y «Mejor Álbum Pop», y recibió premios del Ministerio de Cultura de Uruguay a la Mejor Canción de Autor en las categorías «Música Ciudadana» y «Jazz Fusión.» Recientemente ha sido coach en La Voz Kids Uruguay.
Este álbum, escrito en su mayoría durante el segundo año de la pandemia, promete ser una celebración de la trayectoria de casi treinta años del grupo, marcando un hito en su carrera musical
La icónica banda mexicana La Barranca, conformada por José Manuel Aguilera (voz, guitarras), Ernick Romero (bajo), Yann Zaragoza (piano), Abraham Méndez (batería) y Jorge Chacón (guitarra), está lista para sorprender a sus seguidores con su nuevo trabajo, «Antimateria».
José Manuel Aguilera, fundador de La Barranca y autor de las canciones del álbum «Antimateria», comenzó a escribir este trabajo discográfico en 2021. Según Aguilera, el disco anterior, «Entre la Niebla», se produjo y lanzó rápidamente debido a las circunstancias de la pandemia. Sin embargo, con «Antimateria», la banda optó por un enfoque más pausado, permitiendo que las canciones maduraran y explorando nuevas armonías y estructuras musicales.
«Antimateria» llega treinta años después de la creación de las canciones del primer disco de la banda, «El Fuego de la Noche». Este nuevo álbum representa una afirmación de la voluntad creativa de La Barranca y es una especie de celebración de su trayectoria. La inclusión de arreglos de cuerdas en varias canciones refleja el deseo de la banda de ofrecer algo lujoso y agradecer a su público por su apoyo constante.
El proceso de producción de «Antimateria» fue meticuloso y detallado. La grabación comenzó en septiembre del año pasado en los estudios Topetitud en Coyoacán, Ciudad de México, y continuó con voces e instrumentos adicionales en el estudio personal de Aguilera, San Miguel, también en Coyoacán. Las cuerdas se grabaron en noviembre en Aguascalientes.
El álbum cuenta con la participación de músicos talentosos como Jorge Chacón, un joven guitarrista que ha estado tocando en vivo con la banda desde 2022, y las vocalistas Cecilia Toussaint e Inés del Palacio. Además, Chuyin Barrera, un percusionista de Guadalajara que también participó en el primer disco de La Barranca, contribuyó en el single adelanto «Salvoconducto». La sección de cuerdas, integrada por doce músicos de la OSA de Aguascalientes, aporta una dimensión única a cinco de las canciones del álbum.
«Antimateria» presenta una evolución notable en el sonido de La Barranca. Trabajando como cuarteto, la banda exploró nuevas armonías y arreglos, incorporando una sección de cuerdas específica de doce instrumentos, algo que no habían hecho antes. Las canciones de este álbum se destacan por su complejidad y madurez, reflejando la evolución constante de la banda.
A diferencia de su disco anterior, «Entre la Niebla», que se lanzó rápidamente, «Antimateria» sigue un recorrido estándar de lanzamientos en plataformas. La banda ha lanzado tres sencillos: «Intacta», «IA» y «Salvoconducto», cada uno acompañado de videos y visualizers. El próximo 23 de agosto, junto con el álbum, se estrenará un video para el track “Antimateria”, uno de los temas más majestuosos del disco.
Por su parte, después de este lanzamiento, La Barranca planea llevar el álbum a tantos lugares como sea posible y adaptar las nuevas canciones en sus conciertos en vivo.
«Antimateria», disponible en plataformas digitales y YouTube.
Canción original del álbum Reflexión re mezclada por los maestros del deep groove de Perú.
Perú se encuentra con Ecuador a través de la ciudad de Nueva York en un remix profundo y lleno de ritmo de La Voz —una canción original de la virtuosa guitarrista y cantante de Nueva York, Eljuri— por el colectivo de música dance Novalima, con sede en Lima. La canción, que se estrenará el 21 de agosto en Six Degrees Records, no podría ser más oportuna o relevante en este crítico año electoral estadounidense.
Cecilia Villar Eljuri, criada en Nueva York pero nacida en Ecuador de padres inmigrantes españoles y libaneses, ha utilizado constantemente su plataforma como artista—o «artivista», como ella se llama a sí misma—en esfuerzos para involucrar cívicamente a las comunidades latinas y otras comunidades marginadas. Este año, la gira Eljuri Conciertos por la Democracia la ha llevado a realizar activismo directo en los Estados Unidos en colaboración con las campañas nacionales de registro de votantes de Headcount, Every Vote Counts y Spread the Vote, registrando exitosamente a decenas de ciudadanos, jóvenes y mayores, para que usen sus voces hacia la justicia y el cambio social.
«En mi canción La Voz, me esforcé por desenterrar nuestra voz interior de conciencia y la necesidad de extender una mano de compasión a los demás. Aunque es un desafío, la unidad que fomenta tiene un poder inigualable. Quiero traer esperanza en un clima de desesperación, luz en la oscuridad», dice Eljuri. «En un momento en que hay tanta división en los Estados Unidos, creo que la música nos proporciona puentes que pueden volver a unirnos a todos».
Eljuri ha estado escribiendo canciones como esta durante mucho tiempo. Como una narradora innata, ella busca empoderar a la comunidad latina y a sus aliados a través de su música. Su experiencia de vida le ha enseñado que la representación y el liderazgo realmente hacen una diferencia, y que hay poder y validación en saber que no estamos solos en lo que sufrimos.
Continúa, «Es una canción unificadora, que dice ‘Escucha tu voz consciente y sé amable con tus vecinos’. Es cursi, pero importa. La gente lo siente; es global. Siento que el tiempo es fugaz y nuestras acciones individuales y colectivas realmente importan, especialmente ahora».
Eljuri Conciertos por la Democracia
15 de septiembre – LatinX Festival, Hudson Valley Waterfront – Columbia County NY
21 de septiembre – Círculo de la Hispanidad – Hempstead NY
26 de septiembre – Eljuri Concerts for Democracy Fundraiser – DROM – New York NY
1 de octubre – Keep Guns Off Campus Fundraiser – The Bitter End – New York NY
Juan Sinatra regresa a sus raíces conun poderoso tema que captura la esencia del rap de los 90s y marca un nuevo capítulo en su carrera artística.
Con este lanzamiento, Sinatra rinde homenaje a la época que definió su pasión por la música y reafirma su compromiso con el arte.
El nuevo sencillo «Hijo Pródigo» de Juan Sinatra es una oda al empoderamiento y la autenticidad en el rap, transportándonos a la época dorada del hip-hop. Inspirado en el sonido clásico de los 90s, Sinatra vuelve a sus raíces musicales, reflejando su evolución como artista y su amor por la música. «Hijo Pródigo» es más que una canción; es un manifiesto de dedicación y autenticidad, en el que Juan comparte su viaje de crecimiento personal y profesional.
“Esta canción es un testimonio de mi compromiso y entrega a la música y el arte. Quiero transmitirle al público mi amor por la música y mi dedicación. A lo largo de los años, he crecido como persona, músico y profesional, siempre manteniéndome fiel a mis raíces y convicciones”, comenta Juan Sinatra.
“Hijo Pródigo” fue producida en colaboración con Ily Wonder, un reconocido productor de Medellín y gran amigo de Juan Sinatra. Por otro lado, Amuna, cantante y compositora, participó en la grabación de las voces, aportando su talento en una parte especial de la canción. Por último, DJ DeeJohend añadió su toque con scratches y coros, mientras que la mezcla y el máster estuvieron a cargo de Mogo Music.
El video musical de «Hijo Pródigo» es un viaje visual a los 90s, con su estética nostálgica y escenas que celebran la cultura hip-hop de esa época. Filmado en Colina Sur, Itagüí-Antioquia, el lugar de origen de Juan Sinatra, el video presenta coreografías, secuencias de baile, y momentos auténticos con amigos y talentos locales. Con vestuarios de la época, grabaciones en blanco y negro, tablas de skate y un boombox, el video es una auténtica celebración del hip-hop de los 90s.
El video fue realizado por Trigo Films, bajo la dirección de Juanes Builes y Builesmith, con la colaboración de Nicolás Rocha en la producción, edición y dirección. Entre los participantes del video se encuentran Ily Wonder, Pipe Shooter, Pragoo, Santiago Pino, Santiago Lobo y otros amigos de la escena, quienes aportaron su presencia y energía al proyecto.
Julieta Rada, hija del icono de la música uruguaya Rubén Rada, interpreta la canción original de éste al estilo tradicional candombe de su país natal.
«Adiós A La Rama» es parte del próximo álbum de Julieta, Candombe», que saldrá a la venta el 26 de septiembre.
Julieta Rada, nominada al Grammy Latino 2015 como Mejor Artista Revelación y ganadora de dos Premios Gardel, comienza el próximo capítulo de su carrera artística enalteciendo el nombre de su país natal, Uruguay, y celebrando su rica historia musical. Hoy, la distinguida estrella ofrece a sus fans una tentadora muestra de lo que está por venir, lanzando su nuevo sencillo «Adiós A La Rama» con la superestrella argentina Fito Páez, un corte de su esperado cuarto álbum de estudio «Candombe».
«Adiós A La Rama» es una exquisita versión moderna de la clásica canción compuesta originalmente por el padre de Julieta, el icónico artista uruguayo Rubén Rada. Fusionando una sonoridad contemporánea con las raíces afrouruguayas y revitalizando el clásico candombe uruguayo, el tema ve el arte magistral de Páez complementar la propia destreza vocal sensual de Julieta y está seguro de encontrar un hogar en los corazones de una nueva generación de oyentes.
Al mismo tiempo exuberante y fresco, «Adiós A La Rama» ofrece a los fans de Julieta una visión de cómo la renombrada cantante y compositora capturará el alma de Uruguay con Candombe», en el que re imagina una cuidada selección de estándares del candombe junto a un destacado elenco de estrellas invitadas. El álbum saldrá a la venta el 26 de septiembre.
Julieta comenzó su carrera musical a los 16 años y ha actuado en escenarios de todo el mundo con artistas de renombre internacional como Fito Páez, Charly García, Hugo Fattoruso, Ruben Rada, Ciro y Los Persas, Illya Kuriaki and the Valderramas, La Vela Puerca y Joss Stone, entre otros. En 2012, lanzó su primer álbum «Afro-Zen», que recibió tres nominaciones a los Premios Graffiti y ganó en la categoría de «Mejor Álbum Solista Femenino». Siguió el éxito de «Afro-Zen» con su segundo álbum «Corazón Diamante» en 2015, y en 2019 lanzó su tercer álbum «Bosque», ambos proyectos galardonados. Además de su nominación a los Grammy Latinos 2015 y dos Premios Gardel, incluyendo «Mejor Nuevo Artista Pop» y «Mejor Álbum Artista Pop», Julieta también es ganadora de los Premios Graffiti a «Mejor Artista Femenina» y «Mejor Álbum Pop», y recibió premios del Ministerio de Cultura de Uruguay como Mejor Compositora en las categorías «Música Ciudadana» y «Jazz Fusión.» Recientemente ha sido coach en La Voz Kids Uruguay.
ESTE ES EL SEGUNDO SENCILLO DE SU PRÓXIMO EP «ANGELA»
“MMM” es el segundo sencillo de lo que será el segundo EP de Foudeqush, ANGELA. Acompañada de nada más y nada menos que Girl Ultra y bajo el ritmo de música electrónica muy al estilo del UK garage, en este sencillo encontramos una letra divertida y juguetona en donde sale a flote el alter ego vanidoso, sensual y altanero de Paola Maldonado. El tema no trata de nada realmente profundo, pero sin duda es un track que te pone de buen humor y en una de esas, te sube el ego.
Cuando el EP estaba casi listo, Foudeqush sabía que necesitaba tener una invitada y quién mejor que Girl Ultra, quién se unió con su voz a este viaje. Esta colaboración hace todo el sentido del mundo ya que, al igual que ANGELA, su más reciente EP “blush” fue mayormente producido por Sam Katz, provocando que tienen un universo sonoro que va totalmente conectado.
Foudeqush es una compositora y cantante originaria de Coahuila, México que forma parte del destacado sello Finesse Records (Girl Ultra, Kiddie Gang). A partir del 2020 se ha enfocado en su carrera como solista, lanzando una serie de sencillos y un EP debut que le han abierto paso en la escena de música alternativa mexicana.
“ANGELA” demuestra una nueva etapa musical para Foudeqush. A diferencia de sus anteriores entregas, este EP tiene un concepto más divertido y hedonista. En materia de sonido, el EP mayormente juega con ritmos como UK garage, drill, techno, club y drum and bass.
Líricamente el material está centrado en su persona, personaje y alter egos tocando temas más crudos como la sexualidad, las drogas y la vida nocturna, vivencias y ambientes en los que la artista ha participado directa e indirectamente. Cabe destacar que también hubo inspiración en los animes Haibane Renmei y Serial Experiments Lain.
Después de la aparición de su canción “Con La Brisa” en la película Black Panther (2022), su carrera no ha dejado de crecer y hacerse de éxitos. La artista mexicana ha tenido la oportunidad de presentarse en festivales nacionales e internacionales de la talla de AXE Ceremonia y el South by Southwest, además de giras en EUA acompañando a Girl Ultra y Mint Field.
En agosto del 2023, Foudeqush tuvo su primera presentación como solista en el Foro Indie Rocks! y este verano su primera gira en Estados Unidos como headliner y una participación en el festival Viva! Pomona.