Siddhartha concluyó su gira por Latinoamérica y ahora se prepara para cumplir con algunos compromisos en México y la segunda parte de su gira por los Estados Unidos.
La gira “00:00” concluirá en un espectacular y masivo evento en el Foro Sol el 9 de diciembre.
Después de haber lanzado “Acapulco” junto al músico argentino Emmanuel Horvilleur, llega el segundo single de una serie de canciones en colaboración que Siddhartha estará presentando en el resto de este año y durante el 2024. En esta ocasión junto al español Leiva.
ESCUCHA AQUI NADA POR HECHO
“Nada por Hecho” es el nombre de este nuevo sencillo; un tema cuya colaboración se gestó de manera atípica entre ambos músicos, ya que esta canción se hizo en su totalidad a distancia y sin que estuvieran en contacto directo a la hora de trabajar en la canción.
El video de este nuevo track, estuvo a cargo de la casa productora Unlimited Films y fue dirigido por Yuya, Siddhartha y Cristóbal G. Camarena.
En paralelo a todo esto, Siddhartha recorrió con gran éxito una gira por Latinoamérica, donde visitó países como: Perú, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Colombia. Ahora con el lanzamiento de este nuevo sencillo, se prepara para retomar la segunda parte del tour en Estados Unidos y Canadá.
Todo esto cerrará el 2023 con el concierto más grande en su trayectoria en el Foro Sol de la Ciudad de México, ante más 55 mil espectadores el próximo 9 de diciembre del presente año.
La nominación a la 24ª edición de los premios Grammy Latinos ha sido
en la categoría de Mejor Álbum de Rock
A.N.I.M.A.L sigue demostrando por qué es una de las bandas más provocadoras e icónicas de todo el rock latino. Tras lanzar su espectacular álbum «ÍNTIMO EXTREMO – 30 AÑOS» en octubre del 2022, el cuarteto ha vivido un tremendo 2023 y ahora celebra su nominación a la 24ª edición de los Premios Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum de Rock, un prestigioso reconocimiento que llega como resultado de la fantástica acogida del disco.
Producido por el vocalista de A.N.I.M.A.L, Andrés Giménez, y el teclista Osko Cariola, «ÍNTIMO EXTREMO – 30 AÑOS» es una vibrante instantánea de las tres fructíferas décadas de la banda argentina, en honor a su increíble y duradera popularidad entre sus fans a lo largo de los años. El proyecto destaca 15 de los clásicos más queridos de la banda, que han sido reversionados completamente y que muestran la extraordinaria versatilidad del grupo, manteniendo la esencia definitiva que ha hecho de A.N.I.M.A.L una de las bandas más legendarias de la historia de la música latina.
Cada uno de los 15 grandes temas del álbum fue grabado en colaboración con reconocidas estrellas invitadas de la escena musical latinoamericana, como Juanes, Enrique Bunbury, Draco Rosa, Lali, Los Auténticos Decadentes, Andrés Calamaro, Chizzo Napoli (La Renga), Abel Pintos, León Gieco, Ca7riel, Neo Pistea, Alejandro Lerner, Agarrate Catalina, Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Rubén Albarrán (Cafe Tacvba), Alex Lora (El Tri), Roco Pachukote (Maldita Vecindad), Santiago Cruz, Lucybell, Matamba y Alejandro Taranto.
Por su parte, Andrés Giménez ha recibido este año otras dos nominaciones a los Grammy Latinos gracias a su trabajo como frontman de la banda de metal latinoamericana De La Tierra, en las categorías de Mejor Álbum de Rock («De La Tierra III») y Mejor Canción de Rock («Depredadores»).
La gala de entrega de los Grammy Latinos 2023 se retransmitirá desde el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla (España) el 16 de noviembre.
11) Presos del olvido – A.N.I.M.A.L & Santiago Cruz
12) Horror – A.N.I.M.A.L, Matamba & Lucybell
13) Una razón para seguir – A.N.I.M.A.L feat. Alejandro Lerner
14) Real – A.N.I.M.A.L feat. Agarrate Catalina
Sobre A.N.I.M.A.L
A.N.I.M.A.L cuyas siglas significan “Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar”, es un grupo argentino nacido en 1992 que interrumpe en la escena del rock latinoamericano con un mensaje claro sobre la defensa y valoración de las etnias y razas de todo el continente. Con una trayectoria de 30 años, diez álbumes de estudio y presentaciones en los más grandes festivales de América latina, Estados Unidos y Europa, sin duda A.N.I.M.A.L ha dejado una huella imborrable en el corazón de sus fans y en la cultura del rock en español.
Con un sonido vibrante y una temática divertida, esta colaboración es un homenaje al legado del rock and rolly promete ser un himno para todos los amantes de la músicaen México y más allá.
Los Gatos Rockabilly, una de las bandas más icónicas de México en el género del rockabilly, se prepara para un emocionante lanzamiento que promete dejar una huella indeleble en la escena musical. La banda, fundada en 1985 y conocida por su pasión por el auténtico rock & roll, ha colaborado con la legendaria figura del rock, Alex Lorade El Tri, en su próximo sencillo titulado “Sam El Bigotón”.
La colaboración con Alex Lora, conocido cariñosamente como «El Rey del Rock», es un momento histórico para Los Gatos Rockabilly. «Para mí es mi maestro de toda la vida, es una persona que siempre me ha apoyado y es el rey del rock and roll», comenta el líder de la banda. Esta colaboración es el corazón del próximo álbum de la banda, El Disco Rockabilly de México, y rinde homenaje a las canciones de R&B que han inspirado a Los Gatos Rockabilly a lo largo de los años.
El videoclip oficial de “Sam El Bigotón” es un componente esencial de esta presentación. El video captura la diversión y la emoción del rock & roll, mostrando a una leyenda del género, Alex Lora, rockabillyando junto a Los Gatos. La alegría y la emoción del rocanrol son los protagonistas, recordándonos que esta música fue creada por jóvenes y para jóvenes.
El 1º de octubre, Los Gatos Rockabilly compartirán el escenario en la Arena CDMX con Alex Lora y El Tri en lo que promete ser un evento inolvidable. La banda se siente segura y emocionada por compartir el escenario con una leyenda del rock. «Hemos ensayado con él y la gente nos ha dado tanto cariño que tenemos mucha confianza», comparten Los Gatos Rockabilly. La agrupación tiene grandes planes para el futuro. Su objetivo es llevar su música más allá de las fronteras de México, incluyendo Japón, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El Disco Rockabilly de México, que se lanzará en 2024, contará con la participación de artistas como Ruben Albarran, Dr. Shenka, Big Javy y otros artistas destacados, solidificando el estatus de Los Gatos Rockabilly como embajadores del rockabilly mexicano en todo el mundo.
MAS SOBRE LOS GATOS ROCKABILLY:
Un trío musical mexicano pionero en el género rockabilly, fundado en 1985 por el líder de la banda Carlos Roldán, popularmente conocido como “El Gato”. Inspirado por artistas como Chuck Berry, Willy Dickson, Creedence y géneros musicales como el R&B, el swing y el boogie boogie, Carlos Roldán construyó su camino como contrabajista, cantante y compositor de este gran proyecto.
La banda ha sido reconocida por su pasión por el rock & roll en un momento en que la música de moda en México era la música disco. Su amor por el género les llevó a convertirse en uno de los primeros exponentes del rockabilly en el país, ganando seguidores y admiradores a lo largo de los años.
La formación está integrada por El Gato, Rockier en guitarra y coros, y Chris Twist en batería.
A principios de este siglo, la banda apostó por su renovación con el lanzamiento de uno de sus álbumes más icónicos titulado Hace 15 años, el cual se encuentra empapado del ritmo que hoy le da la identidad a Los Gatos Rockabilly. Esta obra fue producida por Julio Cesar ZetinaEscobar y publicada por el sello Perro Negro Records, y contiene canciones como “Entre Trenes y Gatos”, la cual será relanzada en su siguiente disco El disco Rockabilly de México, en colaboración con Luis Álvarez de El Haragán y Cia.
Desde entonces, la agrupación ha estado trabajando en construir un extenso y valioso catálogo de álbumes y canciones rocanroleras con sello mexicano como “Lo Que Mata No Es El Auto” (2004), “Rockabileando Con Los Gatos” (2007), “Inadaptado” (2009), “Hagamos Fiesta Forever” (2012) y “Cañitas” (2022).
Los Gatos Rockabilly ha sido honrada con diversos hitos a lo largo de su trayectoria. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Departamento del Distrito Federal han reconocido su inestimable contribución a la cultura mexicana. Además, su música ha alcanzado el estatus de oro gracias al álbum de la aclamada telenovela Baila Conmigo (1992), en la que aportaron temas memorables como «Te Quiero Amar» y «Cómo La Vamos A Pasar». La banda también ha conquistado los escenarios más prestigiosos, incluyendo el Zócalo de la Ciudad de México y el Festival Vive Latino.
A lo largo de los años, Los Gatos Rockabilly ha continuado marcando su lugar en la historia de la música mexicana como una de las bandas más icónicas del género rockabilly en el país. Su autenticidad y pasión por el rocanrol les han convertido en un referente en la escena musical mexicana. En la actualidad Los Gatos Rockabilly se encuentra trabajando en nuevos lanzamientos y colaboraciones estelares.
La agrupación de rock más influyente de la última década conformada por el vocalista León Larregui, Sergio Acosta en la guitarra, Jesús Báez en teclado , Ángel Mosqueda en el bajo y como baterista Rodrigo Guardiola.
Con una trayectoria desde 1997 y varios premios Grammys, anunció su regresó a los escenarios con el tour “Sonidos de Karmática Resonancia” en el presente año. La gira fue inspirada en los mayores éxitos de la agrupación, así como en el último disco de León Larregui.
El regreso tan esperado de Zoé
Después de casi dos años de ausencia, la banda se presentó el pasado agosto en Estados Unidos. Algunas de las ciudades que ha visitado son Tijuana, Torreón, Aguascalientes, León, Mexicali, Bogotá y Medellín. En sus redes sociales anunciaron los conciertos que habrá en la Ciudad de México esta semana, así como las bandas que abrirán el show.
El primer concierto será el 10 de noviembre con Celest como banda abridora. La segunda fecha, el 11 de noviembre con Vesica Piscis y el 12 de noviembre con la banda Codéx Fénix. Las tres presentaciones se llevarán a cabo en el Palacio de los Deportes a las 20:30 horas. Únicamente la fecha del 12 de noviembre será a las 20:00 horas.
El tour hasta ahora ha sido todo un éxito y esto se ve reflejado en sus redes sociales. Puedes checar su hashtag #SKRTOUR201. Si eres de los afortunados que tienen boleto, disfruta al máximo, ya que todos los accesos están agotados.
Camilo Séptimo y Francisca Valenzuela compartieron escenario el pasado jueves en parte de su Galactica Tour 2022, gira que ha pasado por las ciudades más importantes de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Austin, El Paso y Phoenix, por mencionar algunas. Esta vez fue el turno de San Diego de recibir a estos artistas en más ni menos que en el icónico House of Blues.
Francisca Valenzuela abrió el show con «Que Sería» y trajo consigo una vibra enérgica a lo largo de su set que contagió a toda la audiencia. Su set siguió con canciones como «Hola Impostora», «Vida Tan Bonita» y «Dar y Dar», que forman parte de su nuevo álbum Vida Tan Bonita. La cantante estadounidense-chilena luego terminó la noche con «Buen Soldado» y marcó la pauta para el resto de la increíble noche. Francisca Valenzuela seguirá de gira con Camilo Séptimo por todo EE. UU. hasta el 14 de agosto, que marca el final del Galáctica Tour en Seattle.
Por fin fue el turno de la banda esperada de la noche, Camilo Séptimo, quien compartió con el público varios de sus mayores éxitos. Camilo Septimo está compuesta por el cantante Manuel Mendoza (conocido como Coe), el guitarrista Erick Vásquez, en los teclados Jonathan Meléndez, el baterista Cesar Cardiel y el bajista Luigi Jiménez. La banda comenzó su presentación con «Eres» de su álbum Oleos de 2017. La banda continuó tocando canciones de sus álbumes Oleos, Navegantes y su nuevo álbum ECOS. Camilo Séptimo trajo buenas vibras a todos y llenó de energía al público que cantó junto a la banda todos sus éxitos como «Mienteme», «Contacto» y «Vicio» por nombrar algunos. La banda mexicana terminó la noche con el nuevo sencillo «Inevitable». Sin duda fue una noche inolvidable para todos los presentes.
Camilo Séptimo continuará de gira por los Estados Unidos junto a Francisca Valenzuela antes de viajar a México para comenzar su Gira ECOS 2022.
Sí, sí ya te vimos quejándote del Line up del RUIDO FEST, ¿Por qué? no lo sabemos…
El RUIDO FEST es un festival anual de música latinoamericana que se ha realizado desde el 2015, la verdad es que nos da gusto que este de vuelta este 2022. Se llevará a cabo del 19 al 21 de agosto en UNION PARK, CHICAGO, aunque ya lanzaron el line up oficial faltan algunas bandas por anunciar ¿Qué sorpresas nos tendrán? Por lo pronto debes estar atento y atenta a la página oficial https://ruidofest.com/es/
Uno de los artista que encabeza este festival es Omar Baños mejor conocido como CUCO, cantautor y productor californiano de ascendencia mexicana que ha sabido conectar mágicamente con el público y cada escenario en el que se presenta, así que no se pueden perder su actuación,te dejamos su más reciente sencillo «Caution»:
Otro de los proyectos de no te debes perder y que recién se presento en el Festival Iberoamericano Vive Latino es BRUSES, quien ha tenido colaboraciones con CarlosSadness, Los Petit Fellas y el más reciente con una de mis artistas mujeres favoritas… Elsa Y Elmar, acá te dejo el vídeo:
CARDIEL es una banda de dos integrantes. Su estilo contiene elementos de skaterock, fuzz punk y dub psicodélico. Originarios de Valencia, Venezuela, aunque Cardiel se formó en la Ciudad de México en 2010 por la baterista Samantha Ambrosio y el guitarrista / vocalista Miguel Fraíno.
Y que les parecería «Bailar con el diablo» y con nuestra queridísima Elis Paprika, una chica con mucho talento y que cada vez más se va abriendo camino en la unión americana.
Otro proyecto con corta trayectoria pero de los que van en ascenso son Sgt. Papers, dúo de psychedelic punk conformado por los hermanos García Ortiz de Hermosillo, Sonora. Atentos a su participación:
Obviamente hay más artista a los que podemos mencionar como Kevin Kaarl, LNG/SHT, Making Movies, Siddhartha, Carla Morrison, Ely Guerra, Porter, Silverio y otros a los que aún no conocemos… Pero ¿Qué les parece si mejor los contactamos y que ellos mismos nos cuenten que podemos esperar para ese festival?
Desde que supimos la fecha en que íbamos a vivir de nuevo la experiencia Machaca, ansiábamos que ya se llegara. Si bien, desde un inicio nos la hicieron de emoción con los artistas que vendrían y fueron destapando de uno por uno a quienes conformarían el colorido y variado line-up de este evento,cada que nos enterábamos de uno, no podíamos imaginar lo que nos deparaba la fiesta, sin embargo, todo el mix de música que se vivió este sábado 22 de junio, nos hizo que nos la pasáramos increíble.
foto por bati’x
Una de las primeras bandas que amenizó el Escenario Nauta fue Lola Club, quienes comenzaron con el tema “No te enamores de mí” y culminaron con “Vicio”, una de las rolas que lanzaron a esta banda a la fama allá por 2015. A la vez, en el escenario Takis estaban sonando los regios de Skapital Sound, quienes desde la 1pm, pusieron a bailar a los asistentes del festival. Después de pasar a comer a los foodtrucks (de los cuales había una gran gran cantidad de ellos y de distintas comidas a elegir), nos fuimos a escuchar a Railrod, quienes tocan rock y que dijeron que pronto visitarían Monterrey de nuevo, pues querían hacer de ésta ciudad su segunda casa y nos pasamos a ver las últimas piezas de la presentación de la banda argentina Los Estelares (quienes también ofrecieron un show de más duración el domingo en un conocido bar del centro de Monterrey). Terminando, corrimos al escenario Bud de la presentación de Gepe y vivimos a Costera: ésta vez, era su segunda participación en un Festival Machaca y nunca nos decepcionan, además de que ayer estrenaron una canción que saldrá en las plataformas digitales la última semana de Junio (para que estén atentos, eh!). Después de esto, nos dimos una vuelta a toda la zona que abarcaba Machaca y descubrimos que había muchas partes donde tomarte bonitas fotos, muchos baños y muy inclusivos, además de zonas para comprarte tu cheve, agua o refresco. Además visitamos la zona creyentes y si estaba más acondicionada que las zonas generales (good job Machaca team!) Dado a que la zona creyentes estaba casi enfrente del escenario Takis, nos pasamos a escuchar el ska de los uruguayos de La Vela Puerca. Obviamente, nos fuimos a bailar con los mismísimos Ángeles Azules y, si bien, un show de ellos es toda una experiencia, la participación de Jay de la Cueva para hacer su feat del éxito “17 años”. Así que, terminando su presentación, nos fuimos volando del escenario Nauta donde Los Ángeles Azules habían tocado hasta el escenario Rumba y Nightclub (que, literal estaba atrás de la Nave Lewis, o sea, del oooooootro lado de donde estábamos, PERO NO NOS IMPORTÒ PORQUE AAAAAALGO NOS DECÌA QUE LA DUPLA DE LOS RAROS DE LA CLASE IBA A ESTAR PRESENTE). Y así fue.
foto por bati’x
APAAAAAARTE, mucha mucha gente iba hacia el escenario donde estarían
“Los rebeldes del pop” (aka, la banda de Sabino), haciendo que los nervios
incrementaran (porque pues una quería estar adelante jejejeje.) Sabino
comenzó con la canción “Vaquerer” y en la 3er canción, Lng/SHT se apareció
en el escenario para hacer el feat que muchos estábamos esperando (hubo un
momento en que casi me quería convertir en la ingeniero de audio porque el
micrófono de Gastón NO SE ESCUCHABA Y YA IBA A LA MITAD DE LA
CANCIÒN, sin embargo, esto no detuvo la euforia del público ni la energía de
los raperos en el momento y todo salió fine). Creo que la presentación de
Sabino fue una de las más prendidas del festival porque al final, hizo una
dinámica en la que salieron volando cheve, vasos, toallas, HASTA
BRASSIERES! Y todos terminamos muy contentos.
De ley, era que èeeeesta muchacha iba a ver a la “reina de corazones”, y es
que la verdad es que Alejandra Guzmán no nada más baila y su vibra es
espectacular en el escenario, sino que su icónica voz es increíblemente
poderosa en todos los sentidos! Y los éxitos que plasmó en el escenario, nos
hizo cantar a los jóvenes y a los más grandes (porque había de todo en el
festival, déjenme decirles). Además, estaba increíblemente lleno el escenario
donde se presentó (incluso tuve que verla desde muy muy lejos y sólo por las
pantallas), pero como quiera se disfrutó.
Ya eran casi las 9 de la noche, y mientras estábamos pidiendo de cenar, a lo
lejos estábamos escuchando a los españoles de Mago de Öz, y sin duda, los
españoles tienen un show mágico y realmente musical: son tantos instrumentos
en escena que en conjunto con la voz y las letras, te sale un sentimiento
indescriptible. Ya cenados, nos lanzamos a ver a Zoé. En algún momento del
show, León Larregui dijo: “Eso que se oye es reggaetón… creo que debemos
hacer más ruido nosotros para que deje de oír eso, no creen?” y pues, en
efecto, era Gente de Zona en el escenario Takis (el cuál si estaba
relativamente cerca del escenario Nauta donde Zoé estaba tocando), pero el
baile y el perreo nos llamó y un poco antes de que la banda mexicana
terminara, nos fuimos a ver al dúo cubano, quienes cerraron su actuación con
“La Gozadera”.
No nos íbamos a perder a la banda que causó tanto revuelo desde que lo
anunciaron, una banda de ska cuyas letras son las más polémicas, pero las
que más mensaje tienen: desde España, SKA-P nos deleitó definitivamente
con un gran gran show que estuvo lleno de luces, visuales, videos en pantallas,
un personaje que en cada canción personificaba lo que la canción criticaba. En
verdad, si algún día tienen la oportunidad de ir a un concierto de SKA-P, no se
lo pueden perder (atentos en CDMX que en enero de 2020 llegan para allá!).
Alcancé a ver lo último de Bad Bunny (porque me lo empalmaron con SKA-P),
pero las canciones que quería escuchar (I like It & Te Botè) si las alcancé y
foto por bati’x
estuvo bien cute que “el conejo malo” estuviera agradeciendo toda la energía y el cariño que el público asistente le regaló esa noche. #LatinoGang 😎 Ya para terminar la noche, nos pasamos a bailar con el guapísimo de Bobby Pulido y hasta los más punks (nos topamos a Gastón Peligro cantando jajajjajaj) se pusieron a cantar cuando sonó “Desvelado” y cerrando con broche de oro, nos pasamos a ver al orgullo de Santa Catarina, Nuevo León: al Babo de Cartel de Santa. La séptima edición de este festival sin duda estuvo genial y no podemos esperar a 2020 para que nos siga sorprendiendo con tanta buena música. Vean la galería completa de videos y fotos en nuestro Facebook e Instagram.